El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, hizo un llamado a dar voto de confianza al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y aseguró que esta administración no va a llevar a la economía a una crisis.
“La gente debe confiar en que, de ninguna manera vamos a llevar a la economía a una crisis ni mucho menos. Al contrario, hemos trabajado mucho y sufrido mucho para poder tener 1.0% de superávit primario que nos va a asegurar que la relación deuda/PIB siga siendo estable”, aseveró el funcionario.
Al comparecer en la Cámara de Diputados con motivo del Presupuesto de Egresos 2019, Urzúa apuntó que “las cosas en el país van a cambiar” y será para bien de los mexicanos, sobre todo para los grupos más vulnerables como adultos mayores y los jóvenes.
“El programa de adultos mayores es el primer paso para tener ahora sí pensión universal, es la primera vez que se da en efecto, si quieren es una pensión mínima, pero una pensión, al fin y al cabo”.
Apuntó que la gran mayoría de adultos mayores en el país no tiene ninguna posibilidad de acceder a ingreso alguno, y la idea primordial es “darle autoestima a los ancianos, darles un nivel, una jerarquía mayor dentro en la familia”. Respecto al programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, se pretende llegar a 2.3 millones “que no tienen esperanza, no ven la luz”. En este punto dijo que los interesados tienen que aprender un oficio para ganar una beca, y en el caso de las ayudas escolares para el resto de los niveles educativos, los jóvenes tienen que comprometerse asistir a clases para recibirlas. Para financiar ambos programas, el titular de la SHCP explicó que el paquete económico establece invertir 100 mil millones de pesos para adultos mayores y 44 mil 300 para jóvenes.
“Las cosas van a cambiar y México va a ser un país mejor”.
Te puede interesar: Carlos Urzúa niega que los programas del gobierno sean asistencialistas El secretario de Hacienda afirmó además ante los legisladores que el paquete económico 2019 contiene reducciones presupuestales en diversas dependencias, rubros o programas, sólo como un reflejo de la corrupción y el dispendio que en gasto operativo respecto a presupuestos anteriores. Calificó como “loable” que el Poder Legislativo haya decidido reducir su presupuesto en 20 por ciento para 2019, a pesar de lo cual “no creo que haya habido menos capacidades sustantivas, como secretario de Hacienda agradezco ese gesto”. Además, apuntó, el Poder Judicial y casi todos los organismos autónomos han mandado una propuesta de presupuesto menor a la de años anteriores, mientras que la partida presupuestaria de la Secretaría de Hacienda se reducirá 20.4 por ciento real.
“Todo mundo tiene que cooperar, tenemos que cambiar, no puede darse este exceso de gasto corriente que está disparándose por todos lados y que nos va a llevar a la ruina; tenemos que pensar que el gasto es para los seres humanos, para los mexicanos y para la inversión pública, el capital humano y la infraestructura pública es la clave de todo”, concluyó.
Te puede interesar: Paquete económico 2019, realista y no optimista: Carlos Urzúa erc