La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) advirtió este lunes que permitir que aerolíneas extranjeras realicen vuelos de cabotaje o que se otorguen quintas libertades (libertades del aire) para el desarrollo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) vulnera la posición de la industria aérea nacional.
La alerta se produce luego de que la semana pasada, el director de la terminal aérea, el general Isidoro Pastor, insistió en que existe la posibilidad de que líneas aéreas de otros países ofrezcan servicios entre destinos nacionales, incluyendo los sitios más turísticos del país.
Lo anterior, con el objetivo de que los viajeros tengan mayores opciones, y, de generar una mayor demanda.
No obstante, de acuerdo con Canaero, esta medida pondrá en riesgo a la industria aérea, que ya atraviesa por otros obstáculos, como la degradación de categoría por parte de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos.

México “mete el acelerador” para recuperar la Categoría 1 de seguridad aérea

Autoridades mexicanas viajarán a EU para buscar recuperar Categoría 1 del sector aéreo

Aeroméxico avanza en desliste de la Bolsa Mexicana de Valores: concluye OPA

Grupo Aeroméxico anuncia nuevo vuelo a Roma y su regreso a Tokio
En ese sentido, subrayó que la recuperación de la Categoría 1 debe ser la prioridad principal de gobierno e industria, ya que “este importante logro será un catalizador para la conectividad aérea con nuestro principal mercado internacional en donde el AIFA podría jugar un papel fundamental”.
“Adicionalmente, el interés de considerar la apertura de libertades del aire para incentivar la operación del AIFA no es el mecanismo adecuado para este objetivo y vulnera la posición de la industria aérea nacional”, acentuó.
La Cámara añadió que están en total disposición de trabajar -en conjunto- con las autoridades y desarrollar un plan ordenado, con el objetivo de generar las condiciones necesarias en aspectos operativos, comerciales, sociales y de infraestructura.
“Para la Canaero es primordial promover y defender que todas las ideas y proyectos se encuentren en estricto apego al marco regulatorio y legal, así como a lo dispuesto en tratados internacionales y acuerdos de servicios aéreos firmados por México y otros países.
“Expresamos a las autoridades el deseo de trabajar juntos para generar beneficios con base en la competitividad y reciprocidad para un mejor desarrollo económico y social de México”, concluyó.
er