La industria de la telefonía móvil mantuvo en el tercer trimestre del año un comportamiento favorable en lo general, al reportar ingresos por 79,529 millones de pesos (mdp), cifra que implicó un crecimiento de 5.4% en relación con igual lapso de 2021.
Sin embargo, la composición de las ventas de las empresas muestra que la inflación y la condición económica del país han dejado ver sus efectos en el consumo de los usuarios de estos servicios, ya que han caído las ventas de nuevos teléfonos inteligentes, según un reporte trimestral de la empresa de consultoría The Competitive Intelligence Unit (The CIU).
Los ingresos de los servicios de telefonía móvil alcanzaron en el tercer trimestre de este año un valor de 20,933 mdp, esto es un aumento de 12.2% en relación con el tercer trimestre de 2021; mientras que la comercialización de equipos implicó un monto de 58,597 mdp, esto es una caída de 9%, también a tasa anual.
“Este ha sido un año malo para la venta de equipos”, comentó Ernesto Piedras Feria, director general de The CIU, en conferencia de prensa virtual.
Tras haber adquirido nuevos dispositivos móviles con motivo del trabajo y los estudios vía remota derivado de la pandemia del Covid-19 y el comportamiento de la inflación, que ha encarecido los bienes y servicios básicos, los consumidores han decidido postergar para otro momento la renovación de sus teléfonos inteligentes, lo que explica la caída en ventas de equipos.
Sin embargo, persisten las necesidades de comunicación, de ahí que las ventas de servicios siguen en ascenso.
En este sentido, los clientes de los servicios de telecomunicaciones mantienen la posesión de sus teléfonos inteligentes por aproximadamente 24 meses en promedio.
Te puede interesar: De la mano de AT&T, izzi va por mercado de telefonía celular
Telefónica Movistar es el único operador que tuvo un incremento de ventas de equipos en el tercer trimestre de 2022, al reportar un avance de 13% a tasa anual, lo que se explica porque varios de sus clientes tienen teléfonos más sencillos o de “baja gama”, por lo que se ven en la necesidad de hacer un esfuerzo para mejorar su equipo.
Otro elemento que influye en la caída general de la comercialización de teléfonos móviles de los principales operadores de telefonía celular del país ha sido la ampliación de los puntos de venta, como tiendas departamentales, tiendas de autoservicio y tiendas en línea.
The CIU también identificó que los servicios de telecomunicaciones de los principales operadores del país se ha visto impulsado por la modalidad de prepago, por encima del esquema de renta mensual.
AT&T fue el caso más notable del tercer trimestre, al mostrar un incremento de 22.2% en sus ventas de servicios y un aumento de 8% en el número de líneas telefónicas.
En la distribución de mercado, se advierte que Telcel se mantuvo en el tercer trimestre de 2022 como el primer operador del país, con una participación de 59.6%, dato que no obstante implicó una disminución contra el mismo lapso de 2021, cuando tenía una porción de 60.1%.
Te puede interesar: SCJN dio revés a Telcel y tendrá que indemnizar a AT&T y Totalplay
Movistar también mostró un retroceso en el mercado, ya que su participación en el tercer trimestre de 2022 fue de 18.5%, cuando exactamente un año atrás tenía 18.7%.
AT&T se mantuvo prácticamente igual, con una porción de 15.3%, sin embargo, los operadores móviles virtuales lograron crecer en el mercado mexicano, ya que alcanzaron en el tercer trimestre de este año una participación de 6.6%.
GC