En su más reciente reunión de decisión de política monetaria, la mayoría de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) se inclinó por mantener una posición monetaria restrictiva y dejar la tasa de interés en 11%, ante el desempeño que ha mostrado la inflación. Sin embargo, la nota discordante fue el subgobernador Omar Mejía Castelazo, quien sugirió recortar la tasa en 25 puntos base.
En opinión del funcionario, no se debe sobreestimar a la inflación no subyacente para tomar decisiones respecto a la tasa de referencia, sino que se debe tener una visión del nivel general de precios más amplia y que aprecie que la inflación general tiende a disminuir.
Te puede interesar: Banxico no debe recortar la tasa de referencia hasta que baje la inflación: Heath
“Es apropiado conducir la política monetaria con un enfoque prospectivo y no sobreponderar la evolución de la (inflación) no subyacente, sobre la cual la política monetaria tiene poca incidencia. Por lo anterior, considero apropiado realizar un ajuste en la restricción”, comentó Omar Mejía, citado por las minutas de la reunión que se celebró el pasado 27 de junio.
Como se ha informado, el nivel general de precios ha observado un repunte en las últimas quincenas, impulsado por el componente no subyacente, que incluye principalmente los precios de los alimentos y energéticos, altamente volátiles.
Cuatro de los cinco integrantes de la Junta de Gobierno votaron hace dos semanas por no aplicar un recorte a la tasa de referencia, hasta esperar a que el nivel de la inflación disminuya de manera más consistente.
Te puede interesar: Banxico pausa las disminuciones a su tasa de interés; la mantuvo en 11:00%
Sin embargo, Omar Mejía fue el único que votó a favor de una disminución de 25 puntos para dejar la tasa de referencia en 10.75%.
Según las minutas, este subgobernador visualiza dos choques en la inflación: por un lado, la desaceleración de la economía que ayudará a que la inflación disminuya hacia su meta y, por otro lado, la depreciación del tipo de cambio por “eventos idiosincráticos”, en referencia al nerviosismo que provocó en los mercados la mayoría que ganó el oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso de la Unión, a raíz de las elecciones del 2 de junio.
Las minutas también refiere que los integrantes de la Junta de Gobierno de Banxico esperan otros episodios de volatilidad del peso mexicano con motivo de las próximas eleciones de Estados Unidos, lo cual estimaron que será temporal.
Te puede interesar: BofA revisó su expectativa de inflación para México de 4.5% a 4.8% en 2024
Pero a pesar de la opinión de Omar Mejía, la mayoría advierte que la inflación de México observa un “sesgo al alza”, que obliga a Banxico a actuar con prudencia, antes de tomar una decisión sobre la tasa de referencia.
GC