Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, informó que próximamente se dará a conocer una Política de Inclusión Financiera, en aras de incorporar a más mexicanos al sistema financiero formal.

En la presentación de la Encuesta Nacional de Información Financiera (ENIF) de 2024, el funcionario comentó que la nueva Política fomentará un enfoque “transversal de género”, alineado con el Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030 (PND), para atraer a más mujeres al sistema financiero del país “sin olvidar otros sectores de la población”.

Te puede interesar: Educación, un vehículo para alcanzar la inclusión financiera en México: Scotiabank

Aún existen brechas a subsanar, las personas indígenas y las mujeres indígenas, son las que menores niveles de inclusión financiera tienen en México”, dijo Amador Zamora.

En la presentación del estudio, que se realizó en el auditorio de Nacional Financiera (Nafin), el funcionario federal reconoció que, si bien más mexicanos se acercan a los servicios financieros, existen varios pendientes como “fortalecer la confianza de la población” en las entidades financieras formales, ya que 50% de la población piensa que los bancos no resolverán sus quejas ni reclamaciones, en tanto que 40% considera que su dinero no está seguro en un banco o en una caja de ahorro.

Edgar Amador convocó a reflexionar en los orígenes de la desconfianza de los ciudadanos hacia el sector financiero y también invitó a las entidades financieras a fortalecer su atención y medias de seguridad hacia sus clientes, para protegerlos de fraudes y de posibles pérdidas.

Te puede interesar: Banco del Bienestar da por cumplidos sus objetivos de expansión e inclusión financiera

Seguiremos trabajando en educación financiera, para que esta se complemente con educación digital, cuidando especialmente a las poblaciones menos familiarizadas con la tecnología y el sistema financiero”, dijo Amador Zamora.

En este sentido, el funcionario dijo que la Política de Inclusión Financiera se sustentará en los resultados de la ENIF 2024 para avanzar más en la inclusión.

En tanto, Lucía Buenrostro Sánchez, vicepresidenta de Política Regulatoria de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), agregó que además de la ENIF 2024, también se publicará otra encuesta, la Encuesta Nacional de Acceso al Financiamiento (Enafin), que igualmente aportará información relevante para conformar la Política de Inclusión Financiera.

GC