La aplicación del etiquetado frontal de alimentos, por medio del cual se informa al consumidor sobre el contenido de grasas, sales y azúcares, avanza adecuadamente, aseguró la Secretaría de Economía.
De “la NOM-51 estamos en proceso de implementación, va transitando de manera satisfactoria”, aseguró Alfonso Guati Rojo, director general de Normas, de esa secretaría.
En una videoconferencia, el funcionario descartó no obstante que, si bien existen compañías productoras de alimentos procesados que no han cumplido con el etiquetado frontal, las autoridades recurran a medidas de apremio como las sanciones para presionarlas.
“No hemos buscado un esquema de sanción. Hemos trabajado en buscar en el sector público y en el sector privado que la norma se cumpla 100%, agregó Guati Rojo.
El funcionario agregó que si bien, la norma sobre el etiquetado se ha conocido ampliamente por la impresión de sellos de advertencia a los consumidores sobre el contenido de los ingredientes que pudieran ser delicados para la salud, la disposición implica más acciones.
“No nada más son sellos, no son leyendas de advertencia, no nada más son personajes que deben o no aparecer en las etiquetas, es un número importante de disposiciones”, añadió el funcionario.
La norma sobre el etiquetado de los alimentos procesados –que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 1 de julio de 2020— está encaminada a promover el consumo consciente, en aras de que el público conozca con transparencia qué contenido tiene el producto para decidir si le conviene adquirirlo o no en el mejor interés de su salud y nutrición.
En este sentido, Jesús Cantú, titular de la Unidad de Normalización, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, insistió en que la intención de fondo de la NOM-51 consiste en promover la salud y la toma de decisiones informadas de los consumidores.
Por lo pronto, sigue pendiente la publicación del reglamento sobre dicha norma, mismo que las autoridades de la Secretaría de Economía están en proceso de elaboración con la inclusión de la industria alimenticia, para posteriormente darlo a conocer a la población.
Te puede interesar: Inicia mañana segunda fase de etiquetado frontal; no habrá más personajes en los empaques
GC