La nominación de Victoria Rodríguez Ceja para ser la próxima gobernadora del Banco de México (Banxico) es una buena señal en materia de equidad de género, consideraron las subgobernadoras Irene Espinosa y Galia Borja.

Al momento en que la aún subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda comparece ante el Senado para ser ratificada como integrante de la Junta de Gobierno de Banxico, ambas subgobernadores aseguraron que respetan el andamiaje institucional, pero consideraron que es una noticia positiva en materia de representatividad de género.

Durante la presentación del informe trimestral del banco central, Espinosa señaló que están en espera del proceso que marca la Constitución para que un nuevo integrante llegue a la Junta de Gobierno.

Dijo no tener el gusto de conocerla, “pero siempre es bienvenida la representatividad de género en los órganos de gobierno, en el sector financiero, así que es una muy buena noticia”.

Añadió que la arquitectura de la Junta de Gobierno permite trabajar de forma colegiada y “siempre será bienvenido quien sea designado como gobernador o gobernadora en esta institución”.

Borja comentó que ella sí tiene el gusto de conocer a Rodríguez Ceja personalmente y destacó que, incluso, ha trabajado con ella de manera coordinada.

Recordó que en México la ocupación laboral femenina está por debajo de 50 por ciento, lo cual es considerado como una de las tasas más bajas de América Latina, “cualquier cosa que ayude a la paridad de género es bienvenida”.

Este fue el último informe trimestral en el cual Alejandro Díaz de León está al frente de Banco de México: “para mi ha sido un honor y un privilegio estar en esta institución”, dijo el banquero central. Se espera que el nuevo gobernador del banco central entre en funciones en enero de 2022.

Salario mínimo

El aumento salarial en México debe ser gradual y ordenado para evitar afectaciones al mercado laboral, consideró Díaz de León.

Su declaración se da después de que se aprobara un aumento de 22 por ciento al salario mínimo para 2022. En la Zona Libre de la Frontera Norte será de 260.34 pesos y en el resto del país, de 172.87 pesos, informó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en un comunicado.

Te puede interesar: Aumentan salario mínimo en 22% para 2022

“En México ha habido un rezago importante en el salario mínimo y diferentes canastas de consumo que se pueden definir, el banco ha señalado la importancia de que esa brecha se vaya reduciendo de una manera gradual, ordenada, de una manera que no afecte, en primera instancia, al mercado laboral y la generación de empleo, y que ese sea un poco el elemento a considerar”, señaló.

En este entorno, esa recomendación no solo es válida, sino conveniente, añadió el gobernador del Banco de México.

FF