La Secretaría de Economía informó que sigue vigente la norma oficial NOM-236-SE-2021, sobre condiciones físico-mecánicas de los automóviles, y que realizarán cambios en los artículos transitorios, para facilitar su aplicación, los cuales se darán a conocer posteriormente.
Hace unas semanas, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó su rechazo a la puesta en vigor de la NOM-236, al considerar que su gobierno no tiene la intención de generar nuevos trámites de cumplimiento obligatorio y que tampoco pretende crear mayores cargas económicas a las familias. Incluso, el mandatario refirió “no vamos a estar bolseando a la gente”.
Te puede interesar: Gobierno revisará puesta en marcha de NOM-236 sobre condiciones mecánicas de autos
Asimismo, en esa ocasión, López Obrador dijo no estar enterado de la norma, pero ofreció que se revisará la aplicación de la misma y explicó que, a veces, las secretarías de Estado y las demás dependencias de gobierno toman decisiones sin consultar con Presidencia de la República.
Este jueves, Jesús Cantú Escalante, jefe de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, trató de superar la polémica con el mandatario, al manifestar que la NOM-236 no se ha cancelado y que sigue firme la intención de dar cumplimiento al acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el 3 de mayo pasado, el cual establece que la disposición será obligatoria en los 180 días naturales, contados a partir del día siguiente de su publicación, esto es el 31 de octubre próximo.
Los propietarios tendrán que cumplir con una inspección de las condiciones físico-mecánicas de sus vehículos, para comprobar que están en condiciones óptimas para circular. Se tratará de un examen totalmente diferente al de la verificación de emisiones contaminantes.
“Se malinterpretó que se iba a generar una verificación adicional, así como se hace una verificación ambiental, que necesariamente se iba a agregar otra verificación. Ese no es el sentido de la norma”, refirió Jesús Cantú, entrevistado por la prensa en una ceremonia por el Día Mundial de la Acreditación, organizado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).
El funcionario recordó que la NOM-236 se desprende de la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial y tiene la intención de evitar accidentes, atribuibles a las malas condiciones de los vehículos automotores.
Te puede interesar: Regularización de los “autos chocolate” ha sido “un rotundo fracaso”: AMDA
Jesús Cantú comentó que la revisión que hará la Secretaría de Economía a la publicación del acuerdo se remitirá a los artículos transitorios, pero no así al cuerpo principal de la norma, lo cual tendrá que realizarse antes del 31 de octubre.
También refirió que la Secretaría de Economía procurará que la norma no represente para los propietarios el pago de ninguna cuota y que la gestión de las inspecciones tendrá que recaer en las autoridades de los gobiernos estatales y municipales.
La NOM-236 exige que los vehículos de más de cuatro años de antigüedad se sometan a una inspección técnica. Específicamente, los de cinco a nueve años de antigüedad, tendrán que revisarse cada dos años, mientras que los de 10 años en adelante tendrán que acreditar el examen cada año. (Con información del diario El Universal)
El acuerdo publicado en el DOF puede consultarse aquí.
GC