Las oportunidades de inversión que se vislumbran para Nuevo León y el resto de México por la relocalización de empresas o “nearshoring”, como lo demuestra el anuncio de Tesla, plantean grandes oportunidades de negocios, pero también desafíos relevantes que será necesario atender.
Así lo aseguró Máximo Vedoya, presidente de Ternium en México y recién electro presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra), quien destacó que la integración de América del Norte está en marcha y que ese proceso implicará la llegada de más empresas y de nuevos proyectos productivos en la región.
Te puede interesar: AMLO se reúne con directivos de Tesla
“Toda esta reconfiguración de cadenas de valor, que se aceleró en los últimos años con la guerra entre Rusia y Ucrania y la pelea entre China y Estados Unidos, trae oportunidades y la inversión de Tesla es un claro ejemplo”, aseguró Vedoya, en entrevista de radio.
Sin embargo, estas oportunidades también vienen acompañadas de retos que, de resolverse oportunamente, permitirán aprovechar el “nearshoring” al máximo, no solo en Nuevo León, sino también en el resto de México.
Uno de los desafíos está en el desarrollo de infraestructura, esto es construir más kilómetros de carreteras, disponer de “ferrocarriles eficientes” y también ofrecer energía eléctrica para las empresas “en cantidad suficiente”.
Además, la oferta de energía debe tener un componente de energías renovables más abundante, ya que “las grandes industrias exigen que proveedores tomen energías renovables”, comentó Vedoya.
El segundo reto está en la educación formal y la capacitación de la fuerza de trabajo, conforme a los requerimientos de especialidad y conocimientos técnicos que demandan las empresas industriales.
“La educación de la gente es algo que se tiene que trabajar, capacitar mejor a la gente para que haya más técnicos y profesionistas capacitados”, comentó el líder empresarial.
Pero el tercer reto que será necesario atender es la generación de mayor valor agregado dentro de territorio nacional, mediante la incorporación de las micro, pequeñas y medianas empresas (pyme) en las cadenas de proveeduría.
“Tenemos que ver cómo las pyme se integran a esta cadena de valor, el valor agregado que exportamos que sea más mexicano, ahí está la oportunidad (…) Que todo este ecosistema empresarial que hay en Nuevo León pueda sustituir las importaciones de Asia”, dijo Máximo Vedoya.
El dirigente empresarial hizo ver que la balanza comercial de México arroja una notable participación de China en las importaciones de bienes que hace nuestro país, ya que alcanzan un valor de aproximadamente 100,00 millones de dólares (mdd) al año.
“Esa es la gran oportunidad que tenemos”, reconoció el nuevo líder de Caintra.
El empresario aceptó no obstante que la incorporación de las pyme no será fácil, ya que demandarán de financiamiento, adquisición de maquinaria y equipo de nueva tecnología, así como la adopción de estándares internacionales de fabricación, sin olvidar la capacitación de su fuerza de trabajo, para que sus productos puedan ser aceptados por las grandes empresas tractoras. (Con información de Imagen Radio)
GC