El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, sentenció que el gobierno “no quitará el dedo del renglón” y buscará cobrar todos los adeudos pendientes que tienen los contribuyentes.
El funcionario recordó, durante su comparecencia ante el Senado, que hay créditos fiscales por cobrar equivalentes a 100 mil millones de pesos, tal como lo dijo esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
“Es cierto que, de inicio, el SAT (Servicio de Administración Tributaria) recogió la fruta que cae bajo el árbol, que son los créditos fiscales fáciles de cobrar, pero quedan muchos otros que no son tan difícil de cobrarlos, solo requieren un poco más de proceso”, expuso.
“No vamos a quitar el dedo del renglón, porque tenemos todo el derecho de hacer estos reclamos de créditos fiscales y tenemos la entereza de que aquí no hay espacio para perdonar pagos, porque está ya prohibido en la Constitución y porque el presidente tiene total confianza de que todo el equipo no está en combinación con intereses que no sean del gobierno”, añadió.
El funcionario destacó que no está agotado el cobro de estos adeudos fiscales y que van a seguir adelante con esa labor.
Buscan nutrir fondos
Sobre los fondos de estabilización de la economía, reconoció que el gobierno de AMLO los ha utilizado, pero dejó en claro que no están agotados totalmente.
“Tenemos hoy recursos para volver a nutrir los fondos de estabilización”; sin embargo, dijo, se deben seguir una serie de pasos antes de llegar a ellos.
Por ello, acotó, estamos proponiendo un “cambio muy ligero” en la política que sería que los excedentes de ingresos no presupuestados tributarios se puedan transferir a la reconstrucción de estos colchones financieros, además de otros excedentes (subejercicios).
“Sí están en nuestro corazón los fondos de estabilización y sí estamos conscientes de que hay que fortalecerlos”, expuso.
No dejen de leer: Hacienda reconoce rezago en entrega de citas para hacer trámites ante el SAT
Defiende PACIC y pronósticos
El funcionario defendió los pronósticos de crecimiento económico de Hacienda para 2023, de 3 por ciento. Sin embargo, reconoció que “puede haber eventos catastróficos, puede haber una mayor guerra”, que terminen por afectar sus estimaciones.
Señaló que el pronóstico es alcanzable debido a que el consumo nacional se mantiene dinámico, mientras que la demanda externa sigue recuperándose. A la par, sostuvo, no hay justificación para decir que Estados Unidos caerá en una desaceleración profunda o recesión.
En cuanto al Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) reiteró lo que ayer dijo en la Cámara de Diputados: tiene resultados exitosos, ya que no sólo impidió que la inflación llegará a 12 por ciento, sino que ahorró al erario 100 mil millones de pesos en el costo de la deuda, incentivó el consumo y permitió que los salarios reales no cayeran.
En cuanto a los pasivos de México, Ramírez de la O expuso que “es peligroso” tomar más deuda, debido al ciclo alcista en las tasas de interés.
No obstante, el funcionario aseguró que el endeudamiento del país se mantendrá por abajo de 50 por ciento del PIB, aunque reconoció que el costo del servicio de la deuda aumentará debido al encarecimiento del crédito.
FP