El Banco de México (Banxico) solicitó a los mercados no comer ansias respecto a lo que sigue para la política monetaria del país.
El banco central anunció el jueves un alza de 25 puntos base en su tasa de interés, dejándola en 4.25%. El movimiento al alza tomó por sorpresa a la mayoría de los analistas y a los mercados, que esperaban que la tasa permaneciera inmóvil por un tiempo, con algunos proyectando escaladas hasta el próximo año.
La escalada alborotó a los mercados, que ahora anticipan más subidas de tasas por parte de Banxico. Sin embargo, algunos de los miembros de la Junta de Gobierno salieron a pedir calma, apagando cualquier certeza sobre un ciclo de movimientos al alza.
El subgobernador Gerardo Esquivel Hernández, por ejemplo, comentó en entrevista para la agencia Bloomberg que la respuesta de los mercados fue exagerada.
“Podría ser una reacción exagerada a este evento en particular […] El documento tuvo cuidado precisamente de no sugerir que este era necesariamente el comienzo de un ciclo de endurecimiento”, declaró.
El gobernador Alejandro Díaz de León, por su parte, advirtió que el banco central tendrá que ser cuidadoso de aquí en adelante con sus anuncios de política monetaria. Lo más probable es que, en vez de apegarse a un ciclo de subidas, bajadas o estático, la decisión se tomará reunión por reunión, poniendo especial atención a los movimientos de la inflación.
“Estamos viendo múltiples revisiones al alza en precios, escasez en diferentes insumos […] La verdad que estamos en una situación sin precedente en términos de los choques que están afectando a la inflación”, dijo el jueves en entrevista para la agencia Reuters.
Banxico lleva año y medio navegando aguas traicioneras. A finales de 2019 inició un ciclo de recortes a su tasa de interés, el cual tuvo que acelerar a principios de 2020 en respuesta a la pandemia del COVID-19, que trajo consigo una tormenta económica sin precedentes. Desde entonces, el banco central ha sido cauteloso con sus decisiones de política monetaria.
El COVID parece estarse disipando, y el panorama para la recuperación económica se despeja cada vez más. No obstante, la inflación ha estado ejerciendo presiones sin precedentes. En la primera quincena de junio se ubicó en 6.02%, marcando siete quincenas consecutivas en las que rebasa el rango objetivo de Banxico (+/-3%).
Los niveles tan altos de inflación se deben en parte a la caída tremenda que sufrieron los precios de algunos productos (como los combustibles) en el segundo trimestre del año pasado. Las presiones, no obstante, siguen preocupando al banco central.
Te puede interesar: Fitch no ve que ajuste de Banxico inicie ciclo prolongado de alza en tasa de interés
(Con información de Bloomberg y El Economista)
cach