El precio del limón tiende a subir al llegar el mes de septiembre, debido a la demanda de los consumidores de esa fruta con motivo de las fiestas patrias, pero es falso que se haya desbordado, ya que el precio promedio es de 35.77 pesos por kilo en la actualidad.
Ricardo Sheffield Padilla, procurador federal del Consumidor, descartó con este argumento las versiones de productores en el sentido de que el precio del limón se ha encarecido en las últimas semanas, debido principalmente a la intromisión del crimen organizado, que cobra cuotas por “derecho de piso” a los agricultores y distribuidores de la fruta en el estado de Michoacán.
Te puede interesar: Precio del limón ha aumentado 75% mensual por extorsiones del crimen organizado
En la conferencia de prensa de todas las mañanas del presidente Andrés Manuel López Obrador, el procurador del Consumidor responsabilizó a los medios de comunicación por “escandalizar un poco con el tema de limón”.
La semana pasada, Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) difundió un reporte, en el cual refiere que el precio del limón mexicano al consumidor ha crecido hasta alcanzar en algunas regiones del país 50 y hasta 80 pesos el kilo, consecuencia de las distorsiones de mercado que inducen las organizaciones criminales, al cobrar extorsiones a la cadena de producción de la fruta.
“Ha habido a algunos medios que les ha gustado escandalizar un poco con el tema del limón (…) y ahora ya querían empezar de nuevo, nada más que empezaron a sacar los precios de hace cuatro años, pero la verdad, puras mentiras”, dijo el funcionario.
Ricardo Sheffield argumentó que, generalmente, en el mes de septiembre de todos los años tiende a subir el precio de limón y otros productos alimenticios, por los preparativos de alimentos y bebidas para celebrar las fiestas patrias, pero que fuera de ese efecto estacional, el precio del limón mantiene un comportamiento congruente con la tasa de inflación general.
“En septiembre tienen mayor precio, porque en septiembre es cuando hay más demanda por las fiestas patrias, el jitomate, el chile, la cebolla y el limón es cuando tienen mayor demanda, y podemos ver que el comportamiento está dentro del rango”, dijo el funcionario.
Ricardo Sheffield mostró una gráfica en la cual dijo que se ilustra cómo el precio del limón ha observado una tendencia parecida cada año.
“Aquí está el precio promedio. Vemos que se comporta con la misma estacionalidad de año con año. En los meses de marzo-abril es donde tenemos el pico de los precios, porque es cuando tenemos más escasez de limón en el país, a pesar de que somos superavitarios, pero por la estacionalidad baja un poco. Y nada qué comparar con el aumento del año pasado”, dijo el funcionario.
Según Sheffield Padilla, el precio del limón con semilla o colima aumentó 5.29% en agosto pasado respecto al mes inmediato anterior, mientras que el limón sin semilla o persa observó un repunte de 4.48%.
GC