Economía
Necesario preservar disciplina macroeconómica de México
Publicado
hace 6 añosel
Por
Notimex

CEESP destaca signos alentadores en economía mexicana El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) reconoció signos y señales positivas de la economía mexicana y recomendó preservar la disciplina macroeconómica y cuidar temas como la inflación, la balanza de pagos y el salario real. En conferencia de prensa, en la que se anunció la realización el 11 de mayo del foro “True Economic Talks Afrontando el Cambio”, el presidente y el director general de la institución privada, Ignacio Gil Antón y Luis Foncerrada Pascal, respectivamente, afirmaron que una situación así en el país no se veía de hace muchos años. En materia del Producto Interno Bruto (PIB), Foncerrada señaló que el promedio de crecimiento anual al tercer trimestre de 2017 es del 2.5% y el crecimiento trimestral es de 0.6%. Dijo que las expectativas que se tenían, de un crecimiento de entre 1.0 y 1.2%, podrán ser superadas fácilmente por la economía nacional al final del año, en que podría ser superior al 1.7%. Explicó que las razones para tales cifras se centran en varios factores, como el aumento del consumo interno, lo mismo que las remesas, y no se prevé que las exportaciones mexicanas, principalmente a Estados Unidos, pudieran reducirse. Lo último debido a que la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no se ha iniciado y de hacerse sería en el último trimestre del año, por lo que los eventuales cambios no se verían sino hasta 2018. Luis Foncerrada sostuvo que un elemento a resaltar es el de las finanzas públicas, donde “hay muy buenas señales”, originado principalmente por el aumento de los ingresos petroleros de hasta 39%, es decir, unos 60 mil millones de pesos en el primer trimestre, debido a que subió el precio del energético. A lo anterior se suma el tema de los ingresos no petroleros que también han ido a la alza, y aunque dijo que los ingresos tributarios han mostrado cierta tendencia a la baja, por unos 10 mil millones de pesos por concepto de impuestos Sobre la Renta, Especial de Productos y Servicios y de Gasolinas, el del Valor Agregado aumentó 4.1%. El director general del CEESP destacó el hecho de que el gasto público se incrementó sólo en 0.9%, lo que consideró muy positivo, pues ello muestra un esfuerzo claro por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de mantener controlado este factor. El directivo se refirió a los rubros de gasto que seguirán al alza inevitablemente si no se hace algo pronto, como el de las pensiones y el costo financiero de la deuda pública o pago de intereses, siendo el renglón que más sufre con esta situación el de la inversión pública en infraestructura.
“Sin embargo, el total del gasto público tiene crecimiento mínimo, comparado con el aumento muy positivo de los ingresos, lo que permite un superávit primario del 0.4% del PIB, que será superior muy probablemente, lo que no se veía en los últimos 27 años”, subrayó.Luis Foncerrada insistió en que esto abona a la estabilidad económica y sobre todo a la estabilidad del tipo de cambio del peso frente al dólar, temas todos ellos que se reconocen al titular de la SHCP, José Antonio Meade Kuribreña, quien le ha dado la dirección correcta a la economía. Sin embargo, dijo que hay riesgos importantes para la economía mexicana si no se mantiene la disciplina y por ello recomendó cuidar aspectos como la inflación, que ya está en 5.6 por ciento, pero que irá a la baja a lo largo del año, así como el salario real de los trabajadores. Como riesgos para la economía mexicana provenientes del exterior, el CEESP ubicó el tema del llamado “efecto Trump” y los incrementos en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
También te puede interesar
¿Asociaciones Público Privadas para el desarrollo del Corredor Interoceánico? Esto opina el CEESP
Peso mexicano recobra fuerza al cierre de la semana
Actividad económica perdió dinamismo al cierre del 1T23
Economía mexicana creció 1% en el primer trimestre del año, ajusta Inegi
Actitud del gobierno hacia la inversión aplazaría la “sostenida” recuperación económica: CEESP
Inversión extranjera directa ascendió a 18 mil 636 mdd en el 1T23, celebra Economía
Publicidad
Click para comentar
Publicidad


Nacionalhace 7 horas
¿Viajas en Metrobús? Ya podrás pagar con tarjetas bancarias en la Línea 5


Economíahace 8 horas
Nombran a Javier Alonso Vega Dour como nuevo jefe de Seneam


Mercadoshace 9 horas
Peso mexicano se apreció 0.73% por mayor apetito por riesgo en mercados


Mercadoshace 10 horas
Acciones de Grupo México subieron 4.62% por acuerdo con gobierno federal


Economíahace 11 horas
¿Monopolios en el negocio de exhibición de películas? Cofece investiga qué hay al respecto


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 54,175.28 | -118.43 | -0.22 |
FTSE BIVA | 1,123.05 | -2.49 | -0.22 |
DJ | 33,808.96 | 22.34 | 0.06 |
NDQ | 12,072.46 | 12.90 | 0.11 |
S&P 500 | 4,133.52 | 3.73 | 0.09 |
Mezcla | USD 68.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.38 | $18.45 | |
Euro | $19.76 | $19.78 | |
Centenario | $25,000.00 | $45.000.00 |
Publicidad
Publicidad
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad
You must be logged in to post a comment Login