El presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte, Carlos Hank González, consideró que el nearshoring (relocalización de la cadena de suministro) será una oportunidad histórica para México sí y solo sí beneficia por igual a todas las regiones del país.
“El nearshoring puede ser una oportunidad histórica para México. Una oportunidad que verdaderamente tenga la capacidad de transformar el desarrollo del país […] pero tiene que beneficiar a todas las regiones. No puede ser una oportunidad que únicamente beneficie al norte o al centro del país, sino que debe de beneficiar al sur, al sureste…”, comentó.
Añadió que este proceso puede ser una ‘extraordinaria’ oportunidad, pero no sólo puede beneficiar a las grandes empresas o unas cuantas, sino que se debe de tener la capacidad de que sea una oportunidad también para las medianas y pequeñas (pymes).
“El nearshoring puede y debe de ser una oportunidad histórica, siempre y cuando beneficie a todos y cada uno de los mexicanos”, expuso al participar en el podcast Norte Económico.
No deje de leer: “No se trata de ir por todo con el nearshoring”, sino de encontrar las “industrias clave”: Index
Las pymes, dijo, representan 52 por ciento del PIB y no pueden quedarse fuera del gran movimiento comercial que representa la relocalización de las plantas de suministro.
Recordó, como lo mencionó Banorte en un reporte previo, que el nearshoring puede dar un flujo de hasta 168 mil millones de dólares adicionales a las exportaciones en cinco años.
“Eso significa 33 mil millones de dólares en exportaciones adicionales generadas por esta oportunidad que llaman del nearshoring por año. Así es que, como bien decía, el nearshoring es una extraordinaria oportunidad, sólo si se logra capitalizar para todos y cada uno de los mexicanos”, reiteró.
FP