La calificadora Moody’s consideró que la perspectiva del sistema bancario nacional es ‘estable’, en medio de un entorno económico desafiante y mayores tasas de interés.
“La perspectiva estable del sector local está respaldada por fundamentos financieros sólidos de los bancos, los cuales ayudarán a mitigar los riesgos derivados de una actividad económica débil”, expuso.
La agencia financiera estima que la economía mexicana crecerá 1.7 por ciento en 2023 y 1.9 por ciento en 2024, desde 3.1 por ciento el año pasado, a lo cual se suman persistentes presiones inflacionarias.
“La inflación subyacente (mercancías alimentarias y no alimentarias, además de servicios) aún no ha alcanzado su punto máximo en México y pesará sobre el consumo de los hogares, la inversión y el mercado laboral”, expuso.
No deje de leer: Fintech y neobancos aumentan su huella en México de forma acelerada: Moody’s
En este escenario, Moody’s estima que las amenazas de deterioro en torno a los activos bancarios aumentarán; sin embargo, señaló que el bajo apetito de riesgo por parte de los bancos y las amplías reservas para pérdidas crediticias mitigarán este efecto.
Además, dijo, la diversificación de carteras de crédito y el enfoque a clientes más ricos y empresas más fuertes continuarán aminorando el impacto de una actividad económica más débil, una inflación aún elevada, bajos niveles de inversión y tasas de interés más elevadas.
En su opinión, la originación de crédito conservadora ha llevado a una baja cantidad de préstamos problemáticos, lo cual continuaría hacia adelante. Además, se prevé un enfoque a compañías de menor riesgo y beneficios palpables por el neorshoring o relocalización de la planta productiva.
FP