La Cámara de Diputados no convocará a un periodo extraordinario de sesiones para discutir y aprobar el dictamen de reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que otorga mayor preeminencia al gobierno federal en los comités internos que rigen la operación del organismo.

Ricardo Monreal Ávila, líder del grupo parlamentario del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, descartó que pueda realizase el periodo extraordinario en las dos semanas que restan de 2024 —ya que el periodo ordinario terminó el viernes—, de ahí que el proyecto se abordará con mayor probabilidad hasta año nuevo.

Te puede interesar: Reforma del Infonavit fortalecerá la gobernabilidad del organismo: Sheinbaum

“Agradezco a los legisladores del grupo mayoritario, así como del Partido del Trabajo (PT), del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN), su disposición para realizar un periodo extraordinario, aunque algunos no coincidan completamente con el contenido de la reforma. Sin embargo, es probable que no se lleve a cabo el periodo extraordinario para otorgar más tiempo a una decisión informada”, comentó Monreal Ávila, en conferencia de prensa.

“El año que entra empezaremos el análisis y ya la mayoría decidirá cuándo” se aprobará el proyecto, aseguró el diputado morenista.

Monreal Ávila dijo haber recibido comentarios y opiniones de personas interesadas, quienes han manifestado sus preocupaciones por el contenido del proyecto, de ahí la necesidad de abrir un espacio para revisar el dictamen antes de someterlo a votación.

Te puede interesar: Organismos sindicales rechazan reforma al Infonavit; rompe el principio “tripartita”

Como se informó, el Senado de la República aprobó el viernes pasado el dictamen de reforma a la Ley del Infonavit que prevé dar mayor peso al gobierno federal en los comités que rigen a la institución —de Transparencia, de Vigilancia y de Auditoría—, por encima de los representantes sindicales y patronales que también participan en la toma de decisiones.

Organizaciones obreras, como la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y el Congreso del Trabajo (CT), advirtieron que esta reforma constituye en los hechos la terminación del principio tripartita que rige al Infonavit desde sus inicios.

En este sentido, Ricardo Monreal consideró que la Cámara de Diputados escuchará los comentarios sobre el dictamen para legislar con responsabilidad y no caer en “madruguetes”.

Te puede interesar: Infonavit “congelará” otro bloque de 2 millones de créditos

“Gracias a la reflexión de Morena estamos atendiendo estas preocupaciones”, aseguró el diputado morenista.

GC