Fitch Ratings modificó su perspectiva para el sector automotriz a nivel global de “neutral” a “en deterioro”, debido al impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos.

En sus fundamentos, la calificadora mencionó que es probable que la política comercial de Donald Trump, principalmente los gravámenes, provoquen recortes de producción, además de aumentos en los precios de los vehículos.

Esto podría llevar la rentabilidad y los márgenes de flujo de caja libre (FCF) de los emisores por debajo de sus sensibilidades de calificación a corto plazo”, indicó la agencia, la cual recortó su proyección de ventas de autos ligeros en Estados Unidos en 2025 de 16.3 a 15.2 millones.

Para Europa, redujo su previsión de 13 a 12.5 millones de unidades.

Respecto a los proveedores, Fitch apuntó que no están exentos de un aumento de precios, además de que se podrían presentar retrasos o interrupciones en producción por una posible interrupción en la cadena de suministros.

Si bien prevemos que las implicaciones arancelarias directas varíen entre los fabricantes de automóviles, en función de su huella de producción, su capacidad de fijación de precios y la configuración de su cadena de suministro, ningún emisor será totalmente inmune a la caída de la confianza del consumidor y a la menor demanda automotriz.

Algunos fabricantes podrían tener dificultades para aumentar sus precios lo suficiente como para cubrir el arancel de 25 por ciento y tendrán que realizar ajustes drásticos en sus planes de producción y ventas. Esto podría no ser suficiente para absorber por completo las presiones de costos”, alertó.

Sobre México y Canadá, la agencia resaltó que “aproximadamente 60 por ciento de las autopartes cumplen con el T-MEC”.

Para el resto de los fabricantes de automóviles, reiteró que tendrán que absorber el aumento de costos y la mayor parte lo hará con incrementos en sus precios.

En este contexto, Fitch acentuó que la medida estadounidense “supone un riesgo significativo para los fabricantes de automóviles que importan a Estados Unidos desde México, Canadá, Japón, Corea y Alemania”.

er