Economía
Los estados que más crecieron en el cuarto trimestre de 2016
Publicado
hace 6 añosel
Por
NotimexEl Inegi reportó que 25 de las 32 entidades registraron cifras positivas
De octubre a diciembre del año pasado, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), que ofrece un panorama de la evolución económica de las entidades federativas del país en el corto plazo, creció en 25 de los 32 estados del país, de los cuales Michoacán fue el de mayor crecimiento y Tabasco el que más descendió.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEG) informó que en su comparación anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, en el cuarto trimestre de 2016 los estados que sobresalieron por el aumento en su actividad económica fueron Michoacán con 10%.
Le siguieron Aguascalientes con 8.7%, Quintana Roo con 8.1%, Guanajuato con 6.8%, Sonora con 5.6%, Colima con 5.5%, Durango con 5.4% y Nayarit con 5.4%, con series ajustadas por estacionalidad frente a igual trimestre de 2015.
En contraste, las siete entidades que redujeron su actividad económica en el cuarto trimestre de 2016, con cifras anuales ajustadas por estacionalidad, fueron Tabasco con 10.7%, Campeche con 8.6%, Tamaulipas con 3.7%, Veracruz con 2.9%, Hidalgo con 1.7%, Guerrero con 1% y Baja California con 0.5%.
El organismo señaló que en el cuarto trimestre del año pasado, el ITAEE creció en 20 de las 32 entidades federativas respecto al trimestre previo con cifras desestacionalizadas, de las cuales Michoacán logró el mayor avance y Campeche el mayor retroceso.
En un comunicado, apuntó que las entidades federativas que tuvieron los mayores avances trimestrales en su actividad económica fueron: Michoacán 3.7%, Querétaro 3.3%, Colima 2.3%, Zacatecas 2.3%, Sinaloa 2.2%, San Luis Potosí 1.9%, Ciudad de México y Nuevo León 1.8%, en cada caso, principalmente.
En tanto, los 12 estados que mostraron una contracción en su actividad económica entre octubre y diciembre de 2016 con respecto al trimestre previo fueron: Campeche 2.8%, Tabasco 2.7%, Tamaulipas 2.4%, Baja California Sur y Guerrero con 1.9%, cada uno.
Asimismo, la actividad económica disminuyó respecto al trimestre anterior en Baja California 1.7%, Hidalgo 1.5%, Veracruz 0.8%, Chiapas 0.7%, Jalisco y Oaxaca 0.5%, respectivamente, y Quintana Roo 0.4%.
También te puede interesar
Vulcan Materials y Cemex alcanzan principio de acuerdo sobre conflicto por Terminal Marítima
Política de deuda estable, en detrimento del crecimiento económico
¿Cuáles fueron los 10 productos que más bajaron de precio del 1 al 15 de marzo?
Economía mexicana cierra recuperación y retoma “senda del crecimiento”
Construcción tuvo mal inicio en 2023; su valor de producción cayó 4.8% en enero
Vulcan Materials denuncia allanamiento de Terminal Marítima de Punta Venado y acusa a Cemex


AMLO va por reforma en sector minero: turna iniciativa al Congreso


Banorte va por tres millones de clientes con su banco digital Bineo


Alberto Rojas, el próximo economista para mercados emergentes de Credit Suisse


Aprovechamiento del “nearshoring” exige de un Estado comprometido: CCE


Peso aprovecha el debilitamiento generalizado del dólar; se apreció 0.69%


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 53,209.1 | 357.68 | 0.68 |
FTSE BIVA | 1,104.22 | 7.09 | 0.65 |
DJ | 32,394.25 | -37.83 | -0.12 |
NDQ | 11,716.08 | -52.76 | -0.45 |
S&P 500 | 3,971.27 | -6.26 | -0.16 |
Mezcla | USD 62.72 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.69 | $18.71 | |
Euro | $19.75 | $19.76 | |
Centenario | $25,300.00 | $45,300.00 |
You must be logged in to post a comment Login