El gobierno de México determinó que hubo injerencia patronal de parte de Vidrio Decorativo Occidental en asuntos sindicales, discriminación antisindical e interferencia en el derecho de huelga de las personas trabajadoras.
Lo anterior fue informado a Estados Unidos en diciembre, luego de la investigación que hizo la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Según el gobierno federal, durante el periodo de indagatorias, dentro de los 45 días posteriores a la notificación de la solicitud de revisión, la empresa realizó acciones de reparación, como el pago de un bono único y un aumento salarial a todas las personas que no lo habían recibido.
Igualmente, la compañía participó en una mesa de diálogo, convocada y coordinada por la STPS, con la asistencia del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), para reestablecer la comunicación con el Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y de Servicios “Movimiento 20/32” (SNITIS), comprometiéndose a continuar esta mesa de diálogo en las siguientes semanas.
Asimismo, realizó el pago de salarios caídos a un trabajador reinstalado previamente y firmó una carta compromiso dirigida a la STPS para recontratar a dos personas, para aplicar el incremento salarial y el pago retroactivo del mismo, para desistir de la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas, el cual ya se realizó y para eliminar expedientes disciplinarios, que ya se llevó a cabo.
En ese mismo periodo, Vidrio Decorativo Occidental hizo pública una carta de compromiso de neutralidad en asuntos sindicales y un documento que define los lineamientos de conducta por parte del personal de la empresa.
También se capacitó a todo el personal sobre el contenido de la carta de neutralidad y los lineamientos de conducta; y facilitó que la STPS los capacitara sobre sus derechos de libertad de asociación y negociación colectiva en México.
“(Ahora), la empresa y las personas trabajadoras de este centro de trabajo cuentan con mejores condiciones para hacer valer sus derechos laborales, especialmente de libertad de asociación y negociación colectiva”, aseveró el Gobierno federal.
Derivado de lo anterior, México y Estados Unidos concluyeron que los hechos que fueron materia de la solicitud de revisión en el marco del MLRR quedaron solventados a través de las acciones señaladas.
er