El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza, confía en que México saldrá fortalecido de la transformación del comercio internacional, misma que se ha producido por las medidas arancelarias de Estados Unidos y por las respuestas de los países afectados.
“Desde que se supo que Donald Trump había ganado las elecciones presidenciales en Estados Unidos, dijimos: habrá mucha volatilidad en los mercados, y así ha sido.
“La verdad, es un periodo de muchísimos cambios… es una gran transformación”, mencionó el líder de los banqueros en una conferencia de prensa, tras la presentación de la plataforma Agritech Nexus.
Para Carranza, este cambio estructural en el comercio no es reciente o sólo por la llegada del nuevo gobierno de Estados Unidos, pues con la pandemia el Covid-19 hubo modificaciones muy importantes.
En ese sentido, manifestó que, al cortarse las cadenas de suministros, “empezaron muchas inquietudes de si un mundo globalizado permitía seguir con esa misma tendencia, o si empezaba una regionalización”.
“En el caso de México, seguimos teniendo una gran oportunidad… si vemos el costo de la mano de obra en Estados Unidos contra el de México, que también se debe al costo de vida en México contra el de EU, eso nos da una gran ventaja.
“Mientras que en nuestro país el salario mínimo es de 288 pesos al día, en EU la hora es de 18 dólares el salario mínimo. Esto nos sigue dando una gran oportunidad para seguir creciendo, para seguir siendo parte de esta integración que tenemos con el T-MEC”, manifestó.
Al respecto del acuerdo comercial trilateral, Carranza acentuó que independientemente de todo lo que está pasando en este momento, Norteamérica seguirá siendo la región más importante del mundo en términos de comercio.
“Hacemos el 28% de todo el comercio mundial y México va a seguir teniendo todas estas grandes oportunidades”.
En este punto, resaltó que el objetivo del Plan México, que viene “a reforzar toda la estrategia, no solamente de regionalización y de renegociación del T-MEC en los próximos meses, sino viendo también una gran oportunidad para el país”.
“Vamos a tener un buen futuro nuevamente para nuestro país.
“Hemos pasado muchas crisis y México siempre sale fortalecido, precisamente por su gente y por lo que tenemos en este país, que es una gran riqueza en todos sentidos”, concluyó.
er