Con el propósito de mantener su ritmo de crecimiento actual, la economía mexicana requerirá de energía eléctrica suficiente, que ante los cuellos de botella del sistema eléctrico nacional, deberá fortalecerse con inversiones de 2 billones de pesos dentro de un lapso de 15 años.
Este cálculo supone que México debe construir unos 58,900 kilómetros de líneas de transmisión y desarrollar plantas generadoras con capacidad de unos 100,974 megawatts (MW), tanto de fuentes renovables como de ciclo combinado, refirió la Cámara Internacional de Comercio (ICC en inglés), capítulo México.
Te puede interesar: CFE reclasificará las tarifas eléctricas de estados del norte y del sur por olas de calor
Bajo estas estimaciones, el país deberá aplicar unos 132,318 millones de pesos (mdp) anuales en la construcción de la infraestructura eléctrica que le urge al país para atender la actual demanda de energía de hogares y empresas, refirió la organización en un comunicado.
Según estimaciones del ICC México, por cada punto porcentual del Producto Interno Bruto (PIB), se deberán instalar 800 kilómetros anuales de líneas de transmisión.
Sin embargo, ante la falta de una mayor inversión en infraestructura eléctrica, México reporta un déficit de aproximadamente 4,370 kilómetros de líneas de transmisión entre los años de 2018 y 2022.
ICC México explicó que elaboró sus estimaciones con base en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen), que toma como punto de partida una tasa de crecimiento económico anual de 2.4%.
“A partir de estos datos es posible calcular las necesidades de los próximos 15 años (2023-2037). La relación entre crecimiento e inversión en infraestructura eléctrica es muy contundente y por ello se requiere un compromiso significativo con un sistema eléctrico adecuado para el desarrollo”, refirió ICC México en su comunicado.

Piden industriales frenar restricciones a la importación de hidrocarburos

Conceden suspensión provisional contra extinción de fideicomisos del Poder Judicial

Hoteleros de Acapulco se comprometen a abrir parcialmente el 15 de diciembre

SAT facilita a empleadores de Guerrero la inscripción de trabajadores en el RFC

Mejora Moody’s pronóstico de crecimiento de México para 2023 y 2024
Ante estas proyecciones y el proceso de atracción de inversiones derivadas del fenómeno internacional del “nearshoring”, ICC México considera que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 debe considerar recursos específicos para la ampliar la infraestructura eléctrica del país.
De esta manera, México podrá “aprovechar la coyuntura actual y lograr o incluso superar las metas de crecimiento del país”.
GC