El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, indicó que en los últimos cinco años el país ha tenido su mayor cifra de empleos formales que haya registrado en la historia, con 3.5 millones de fuentes de trabajo generadas.
“Esta cifra equivale a un crecimiento económico de 4.5 por ciento, que además se encuentran en la tasa media de cotización”, detalló el funcionario durante su participación en la 116 Asamblea General del Infonavit.
Destacó que en cinco años hubo muchos cambios en México, que implican una profunda transformación en el perfil del país, “pero de lo que no hay duda es que se emprendió un camino de transformación positiva”. Destacó que, en este proceso, se originó el Pacto por México, cuyo valor estriba en 13 reformas constitucionales, en cuyo marco también se planeó un futuro con una visión de 15 ó 20 años.
“Era un gran riesgo porque en la medida en que se quitan requisitos a algo se abre la amenaza de abusos y el riesgo se tomó. Se tomaron medidas y el resultado hoy lo vemos positivo en el país con 3.5 millones de empleos formales que equivalen a la mayor cifra que ha tenido el país en su historia”.
Mencionó que este resultado sería equivalente a un crecimiento económico de México a una tasa del 4.5 por ciento, que es lo que necesitaría para abatir su bono demográfico, es decir el ingreso de 800 mil jóvenes por año al mercado laboral.
“En un mundo en el que las tecnologías de la información y la cuarta revolución industrial desplazan generaciones completas por los rápidos cambios tecnológicos y ante la automatización del mercado laboral, significa una importante fortaleza”.
Añadió que esos trabajos formales ya no son de un salario mínimo, sino que 78 por ciento de esos 3.5 millones de empleos se ubican en la tasa medida de cotización al IMSS y han permitido ingresar a un gran número de mexicanos que tengan efectivamente acceso y derecho a un crédito, a ser sujetos a una serie de beneficios del mundo del trabajo. En este marco destaco los logros del Infonavit, como prueba de la generación de un círculo virtuoso de cosas que funcionaron muy bien y que hacen, finalmente “más grandes a nuestras instituciones”, justo lo que distingue al México post-revolucionario.
“Dejar de lado el caudillaje que representaba algo importante en el país. El valor de una idea, para pasar a la institucionalidad de fortalecer con el esfuerzo de todos en beneficio de un marco legal. El Infonavit hoy es mucho más fuerte, pero mucho más fuerte que hace cinco años”.
(Con información de Notimex) ERC