La Población Económicamente Activa (PEA) reportó al mes de julio un total de 39.1 millones de personas, lo que supone un incremento de 4.1 millones de mexicanos en relación con abril de este año, cuando el país ya estaba en confinamiento por la pandemia del Covid-19.

En contraparte, la Polución No Económicamente Activa (PNEA) pero que está disponible para trabajar vio una disminución de 13.6 millones de personas a 7.5 millones en el mismo tiempo de comparación, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Lo anterior demuestra que, conforme se levantaron las cuarentenas y se reanudaron las labores de actividades no esenciales en el país, el empleo también ha observado una paulatina recuperación, tanto en ocupaciones formales como informales, lo que anima a más mexicanos a buscar trabajo y mantenerse vigentes en el mercado laboral.

En su Encuesta telefónica sobre Covid-19 y mercado laboral, el INEGI precisa que, al mes de julio, el país contaba con una población ocupada de 35.7 millones de personas, quienes realizaron alguna actividad laboral al menos una hora a la semana.

En mayo, había un total de 32.9 millones de personas clasificadas como ocupadas, lo que supone que se recuperaron 2.8 millones de empleos entre mayo y julio, añadió el INEGI.

De este segmento, una proporción de 22% se declaró ausente temporal o suspendida durante el confinamiento, mientras que un 41.6% refirió que sus ingresos disminuyeron.

También destaca que, del total de personas ocupadas, una proporción de 6.6% reportó haber recibido algún apoyo del gobierno para completar sus ingresos en el contexto de la pandemia.

En tanto que 4.1% manifestó haber sido ayudado económicamente por sus familiares.

Al mes de julio, en México había un universo de 24.5 millones de trabajadores que prestaban sus servicios bajo una relación subordinada de trabajo.

Te puede interesar: Empleo en sector servicios volvió a caer en octubre

De ese total, una cuarta parte, esto es 6.2 millones de personas, reportó que fue suspendida de su empleo por la pandemia del Covid-19.

Dentro de este grupo llama la atención que 38.8% recibió su sueldo completo, mientras que 31.7% recibió un pago parcial y 29.8% no tuvo remuneración.

GC