Uno de cada 10 accidentes en carreteras federales se explica por las malas condiciones de los caminos, lo cual habla de la urgente necesidad de modernizar las vialidades en el país, según un reporte de Intertraffic México, feria especializada en soluciones para la movilidad urbana.

Asimismo, todos los días se reportan unos 1,000 accidentes viales en las ciudades del país, lo que igualmente se debe al mal diseño y la falta de mantenimiento de las calles y avenidas, agregó el reporte.

Te puede interesar: Extienden programa de autos “chocolate” hasta el 31 de diciembre

“Los datos recientes de la Red Carretera Federal muestran que en el 35% de las vías libres de peaje están en malas condiciones”, refiere Intertraffic.

La situación de México contrasta con los objetivos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se ha propuesto reducir, hacia el año 2030, a la mitad el número mundial de muertes y lesiones atribuidas a los accidentes de tránsito.

Lo anterior, porque anualmente mueren 1.3 millones de personas en el mundo a causa de los accidentes de tráfico, refirió el reporte, que cita datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En este sentido, es fundamental que México proponga soluciones para atender sus problemas de tráfico en las ciudades y las carreteras del país, para reducir los accidentes, las muertes y lesiones, así como agilizar la movilidad urbana.

Si bien, el gobierno federal ha invertido en la construcción de carreteras, no solo se trata de tener más caminos, sino también de cuidar su diseño y su debido mantenimiento, en aras de garantizar una circulación segura, refirió el reporte de Intertraffic.

La modernización de las calles, avenidas y carreteras adquiere una importancia estratégica, ante las tendencias que apuntan hacia un crecimiento sostenido de la electromovilidad a nivel internacional, ya que si bien México camina a paso más lento que los países desarrollados, tarde o temprano también tendrá que adoptar los vehículos eléctricos e híbridos.

México será un jugador importante en el futuro. De hecho, la Industria Nacional de Autopartes (INA) pronostica que, para 2030, nuestro país habrá producido cerca de cinco millones de vehículos eléctricos”, destacó el reporte de Intertraffic.

También habrá que considerar que las inversiones automotrices anunciadas para los próximos cinco años en México, por 15,000 millones de dólares (mdd), se concentrará en proyectos de autos eléctricos, movilidad inteligente e internet de las cosas.

Te puede interesar: No solo Tesla armará autos eléctricos en México; otras empresas también lo harán

En este sentido, el gobierno federal, los gobiernos locales y el sector privado, así como los ciudadanos, tendrán que acordar soluciones sobre cómo lograr una movilidad más ágil, segura y no contaminante en el país.

Estos temas se abordarán en la séptima edición de la feria Intertraffic, que se realizará del 14 al 16 de noviembre de 2023 en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, con el tema “Movilidad inteligente, segura y sostenible para todos”, a la cual asistirán autoridades de la Ciudad de México, legisladores federales, empresarios y especialistas y profesionistas.

GC