Con la aprobación de la reforma en materia de aviación en el Senado de la República la semana pasada, México cada vez está más cerca de recuperar la Categoría 1 de seguridad aérea, a cargo de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA en inglés).

Una vez que la Cámara alta dio su voto a favor de las modificaciones a las leyes de Aeropuertos y de Aviación Civil, en la sesión del viernes pasado, lo que procede es la publicación de la reforma en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y, de esa forma, quedará oficialmente promulgada, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en un comunicado.

Te puede interesar: Diputados aprobaron reforma que permite a gobierno operar aerolíneas y aeropuertos

Lo anterior “permitirá el cierre de las tres no conformidades faltantes” que marcaron las autoridades estadounidenses, agregó la dependencia.

Las tres “no conformidades” pendientes consisten en las siguientes.

1 Leyes que permitan regular y supervisar la certificación y la supervisión continua de las evaluaciones médicas del personal de aviación.

2 Realizar investigaciones regulatorias después de cada accidente e incidente de aviación

3 Dar a la Agencia Federal de Aviación Civil de México (AFAC) autoridad legal y reglamentaria para emitir certificados médicos.

Una vez que se hayan solventado los tres puntos anteriores, la AFAC solicitará a la FAA la realización de una auditoría del Programa de Evaluación de Seguridad en la Aviación  Internacional de Estados Unidos, cono conocido como IASA.

Realizada la auditoría, a continuación la FAA emitirá un informe de resultados y, si todavía hubiera observaciones, estas tendrán que ser atendidas inmediatamente por la AFAC.

La FAA evaluará que se hayan atendido todas las observaciones hechas mediante la auditoría IASA, con lo cual remitirá el informe final a México, en el que ya se espera la reclasificación de Categoría 2 a Categoría 1 de seguridad aérea, refirió la SICT.

Como se recordará, la FAA degradó a México en materia de seguridad aérea en mayo de 2021 y, desde entonces, inició un proceso para identificar las fallas de la AFAC en la gestión de la aviación del país y los mecanismos por medio de los cuales se pudieran superar.

En total, las autoridades estadounidenses marcaron 39 “no conformidades” que justificaron el cambio de Categoría, los cuales la AFAC y la SICT han atendido a lo largo de casi dos años de trabajos.

Entre otras acciones, las autoridades mexicanas han realizado las siguientes acciones.

a) Propuestas de modificaciones a la Legislación Aeronáutica

b) Adopción de nuevas enmiendas emitidas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)

c) Actualización del Sistema Electrónico de Notificación de Diferencias (EFOD en inglés)

d) Respuesta a las preguntas de la auditoría IASA de la FAA

e) Cierre de las 39 “no conformidades” detectadas durante la Technical Review

f) Cumplimiento de las actividades de Autoevaluación de la AFAC

En este sentido, la SICT confía en que próximamente las autoridades norteamericanas fijarán una fecha para la auditoría del programa IASA.

GC