Las plataformas de video avanzan cada vez más en el gusto de los mexicanos y es que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) del IFT, en promedio, las personas consumen diariamente 2.5 horas para ver canales de televisión abierta, pero pasan hasta 3 horas consumiendo contenidos audiovisuales a través de plataformas de internet.

No obstante, según el estudio del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la televisión abierta continúa siendo el principal medio de consumo audiovisual, al ser usado por 77% de las personas entrevistadas.

De ellos, 47% prefiere sintonizar noticiarios, en tanto que 43% ve películas. Otro 36% observa las telenovelas (36%).

En tanto a los canales más vistos, son “Las Estrellas”, “Azteca Uno”, “Canal 5” y “Azteca 7”.

Por su parte, de entre quienes consumen contenidos audiovisuales en línea (53%), se observa que los géneros más vistos en las plataformas de video por internet son las películas con un 54%; series con 47%; seguidos de videos musicales y tutoriales, con un 25 y 20 %, respectivamente.

Las plataformas más utilizadas para ver contenidos por internet son YouTube (73%), seguido por Netflix (46%), Facebook (24%), TikTok y Disney+ con un 23 y 11% respectivamente.

Según la encuesta, el consumo de canales exclusivos de televisión de paga se ubica en 23% y los géneros favoritos que se consumen son películas, series, deportes y noticias. Los canales exclusivos de televisión de paga más vistos son “Disney Channel”, “Discovery Channel”, “De Película” y “TNT”.

Entre las principales razones para contratar televisión de paga están: “tener más opciones de contenido y canales” (28%); “por las clases a distancia” (26%); y “poder contratar con el mismo proveedor otros servicios como telefonía o internet” (20%).

Por su parte, las razones para no contratar este servicio son el precio (49%) y que ven poco la televisión (31%).

Respecto al consumo de contenidos por radio, el ejercicio apunta que sólo 38% de los entrevistados es asiduo a este medio de comunicación.

De este total, 74% mencionó sintonizar frecuencias de FM y 13% señaló escuchar tanto frecuencias de AM como de FM. Los contenidos favoritos de los radioescuchas son musicales, noticiarios y deportes.

Finalmente, de los participantes, 23% declaró jugar videojuegos, principalmente a través de un teléfono celular (71%) y de consolas de videojuegos (37%). Destaca que el 59% lo hacen en línea, de los cuales el 89% juega o interactúa con otras personas.

Te puede interesar: Insiste AMLO sobre riesgos de videojuegos y Nintendo para los niños

Mexicanos consumen hasta 3 horas diarias de plataformas de video by Marco Mares Redacción on Scribd

er