Las metas de producción petrolera de Pemex establecidas para 2023 y 2024 podrían traer mayores presiones para las finanzas públicas, consideró BBVA México.
“El significativo incremento proyectado en la producción petrolera para 2023-24 requerirá mayores montos de inversión para exploración y producción. Lo anterior podría ejercer presiones adicionales sobre las finanzas públicas en un contexto de mayores inversiones para el Sistema Nacional de Refinación y el menor crecimiento económico global previsto para esta década”, señaló en un reporte.

No deje de leer: Altos precios del petróleo disparan 800% utilidad de Pemex
Las metas para 2023 y 2024 son de 1.971 y 2.603 millones de barriles diario.
En el segundo trimestre del año, la producción petrolera total de Pemex (incluyendo la de socios y condensados) promedió 1.776 millones de barriles diarios, cifra que resulta muy similar a la registrada en el trimestre previo de 1.775 millones de barriles diarios, destacó el grupo financiero.
Después de que el país contribuyó al acuerdo de la OPEP+ con un recorte de 100 mil barriles diarios en los meses de mayo, junio y julio de 2020, la producción petrolera continúa mostrando una tendencia creciente desde el tercer trimestre de 2020.
A pesar de la mayor producción de los 30 nuevos campos petroleros de alrededor de 39 mil barriles diarios con respecto al trimestre previo, la producción total se mantuvo prácticamente sin cambios por el declive en los yacimientos maduros.
No deje de leer: Trabajadores de Pemex ratificaron su contrato colectivo de trabajo
“Para alcanzar la meta de producción petrolera de 1.830 millones de barriles diarios para 2022 bajo el supuesto de un declive anual en la producción de los yacimientos maduros de 93 mil barriles diarios, los nuevos campos tendrían que producir un promedio de alrededor de 428 mil barriles diarios en el segundo semestre de 2022”, dijo BBVA México.
Cifras de Pemex al 30 de junio de 2022 señalan que la producción de estos nuevos desarrollos fue 399 mil barriles diarios.
FP