El mercado financiero mexicano vive momentos de incertidumbre, a partir de la mayoría alcanzada por el oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso de la Unión y por la posible aprobación de reformas constitucionales con potencial de afectar a los negocios.

Así lo reconoció René Delgadillo, vicepresidente del Comité de Emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en referencia a los recientes episodios de volatilidad que han depreciado al peso mexicano y han provocado pérdidas en el mercado bursátil, tras las elecciones generales del pasado 2 de junio.

Te puede interesar: Volatilidad del peso, oportunidad para diversificar portafolio de inversiones

En lo económico, hoy enfrentamos la incertidumbre. La estabilidad económica dependerá de las reformas que se implementen, ya que los inversionistas temen reformas constitucionales que no garanticen la seguridad jurídica”, aseguró el directivo.

Como se ha informado, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, han acordado continuar adelante con un conjunto de 18 proyectos de reformas constitucionales y legales que se presentaron en febrero pasado, que abordan diferentes materias, entre las cuales destacan las polémicas reformas al Poder Judicial y la que pretende desaparecer varios organismos constitucionales autónomos, con el argumento de que “duplican funciones” con el gobierno federal. 

En esta semana, López Obrador y Sheinbaum Pardo han asistido en que la reforma al Poder Judicial “es urgente” y que deberá aprobarse en el próximo mes de septiembre. Después de estas declaraciones, el peso ha mantenido una depreciación constante, mientras que las operaciones de la BMV han continuado con episodios de volatilidad.

Te puede interesar: Reforma al Poder Judicial de México debe respetar al T-MEC: Estados Unidos

Al participar en el 13 Foro de Emisoras de la BMV, René Delgadillo reconoció que el factor político ha comenzado a tomar un papel más relevante en las consideraciones de los inversionistas que participan en México.

“Existe un riesgo real de que las decisiones políticas comiencen a influir en la economía. El movimiento del peso y de la BMV se debe al nerviosismo de los inversionistas sobre la mayoría constitucional obtenida”, refirió el directivo.

Ante la comunidad de clientes de la BMV, inversionistas y agentes financieros, René Delgadillo evitó formular previsiones sobre el comportamiento de los mercados financieros mexicanos hacia la segunda pare del año, ya que todo dependerá de la posible aprobación de la reforma al Poder Judicial y otros cambios importantes, así como del paquete económico del gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum.

Te puede interesar: Equivocados los que piensen que se frenará la reforma al Poder Judicial: AMLO

“Habrá que esperar a conocer el alcance de la implementación del plan C —las reformas aprobadas por la mayoría de Morena— y de cómo se presentará el presupuesto de 2025 para adaptarnos, ajustar las velas y el rumbo que se quiere tener”, completó el directivo.

En el Foro de Emisoras, que se realizó en Cancún, Quintana Roo, José Manuel Allende, director adjunto de la BMV, refirió que el sector bursátil insistirá con el futuro de gobierno de Claudia Sheinbaum en la puesta en operación de la reforma a la Ley del Mercado de Valores, ya que constituye una oportunidad para desarrollar al sector y abrir la llave del financiamiento para las medianas empresas.

El directivo comentó que la Bolsa ya entregó un documento con sus propuestas al respecto a la virtual presidenta electa. (Con información de Expansión)

GC