El Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) o mercado global de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cumple 20 años de operaciones, tiempo en el que ha contribuido a modernizar al mercado mexicano y a diversificar la oferta de activos disponibles para los inversionistas locales.
En sus dos décadas de vida, el SIC ha logrado juntar 3,480 valores listados, entre acciones de empresas extranjeras y fondos cotizados en bolsa o ETF en inglés, informó este miércoles la BMV en un comunicado.
Te puede interesar: ¿Qué hizo tropezar al peso mexicano?
Al corte de abril de 2023, el mercado global tiene listados 1,520 ETF y 1,960 acciones de empresas extranjeras, cuyos clientes de México tienen invertidos unos 67,000 millones de dólares (mdd).
“Nos sentimos orgullosos de que el SIC se ha convertido en una plataforma para que los inversionistas locales accedan al mercado global de capitales de forma eficiente, transparente y confiable. En él encuentran una diversidad amplia de opciones acorde a los distintos perfiles de inversión y a los enfoques de sus portafolios”, aseguró José Oriol Bosch, director general de la BMV, citado por el comunicado.
El SIC fue creado en 2003 por la BMV para listar y operar acciones de empresas que no han tenido una oferta pública inicial en México y que se encuentran listadas en bolsas extranjeras. Por medio de esta plataforma, los interesados pueden invertir en empresas globales desde su país, sin tener que acudir a las bolsas de origen en donde están listadas esas empresas.
El mercado global está regulado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que otorga el reconocimiento a mercados de valores y emisores extranjeros, en función de que cumplan con los requisitos de la Ley del Mercado de Valores.
Entre otras empresas listadas se encuentran Apple, Tesla, Moderna, Occidental Petroleum, Airbnb, Universal Music, Didi y Petco, por mencionar algunos de los nombres más conocidos.

¿Qué hizo tropezar al peso mexicano?

SAT recauda 49 mil 340 mdp en el 1T23 por fiscalización a grandes contribuyentes

BBVA México financiará autos Omoda Jaecoo

Veracruz se declara listo para la inversión que atraerá el Corredor del Istmo de Tehuantepec

Necesario tener certeza jurídica y suficiente energía frente al nearshoring: industriales
En función del país o la bolsa de origen, 55% de las emisoras son norteamericanas, mientras que 38% son europeas, en tanto que el resto proceden de Asia, Sudamérica, África y Oceanía.
Este año también se han listado nuevos emisores al mercado global, con la incorporación de 137 valores.
Entre las ventajas que ofrece al mercado mexicano y a los inversionistas, el SIC mantiene el mismo esquema fiscal que el mercado local, situación que permite obtener una diversificación internacional sin necesidad de abrir contratos de inversión en el extranjero y con operaciones en pesos mexicanos. Además, el inversionista tiene los mismos derechos corporativos y patrimoniales que los inversionistas locales, aseguró la BMV.
GC