La economía mexicana tendrá una mejor recuperación en 2021, de acuerdo con la nueva estimación del Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé un crecimiento para el país de 4.3 por ciento.
En octubre pasado, el organismo pronosticaba un avance de sólo 3.5 por ciento para este año.
Para 2022, se vaticina una desaceleración, pues se espera un crecimiento económico de sólo 2.5 por ciento, aunque es una estimación más favorable a la del año pasado cuando se señaló que sería de 2.3 por ciento.
La mejora en el pronóstico está fundamentada en las nuevas perspectivas para la economía estadounidense de la que se cree que avanzará hasta 5.1 por ciento en 2021, 2 por ciento más a lo pensado anteriormente.
“La fortaleza de la recuperación está proyectada varíe significativamente entre países, dependiendo del acceso a intervenciones medidas, la efectividad de la política de apoyo, la exposición a efectos colaterales entre países y características estructurales entrando a la crisis”, señaló el FMI en su reporte Perspectivas Económicas Mundiales.
Para Latinoamérica, el Fondo también elevó las previsiones de crecimiento a 4.1 por ciento para 2021, cinco décimas más que lo pronosticado en octubre, a medida que se acelera el proceso de distribución de las vacunas.
En 2020, la contracción de la economía regional fue de 7.4 por ciento.
“Hay muchos niveles diferentes de contracción en la región, muchos factores influyen, incluido el apoyo fiscal suministrado. Son tiempos muy desafiantes para América Latina”, indicó Gita Gopinath, economista jefa del FMI, en rueda de prensa.
Sobre las economías emergentes, el informe del Fondo advirtió de “dificultades particulares” para los países exportadores de petróleo y basados en el turismo debido a la previsible lentitud en la normalización de los viajes internacionales y las deprimidas perspectivas de los precios del petróleo.

Economía global avanzará 5.5%
Para la economía global, el FMI también revisó al alza sus previsiones de crecimiento. Espera que la recuperación sea de 5.5 por ciento en 2021, tres décimas más de lo anticipado en octubre.
Gopinath destacó que la mejoría de cara a este año se debe, en gran medida, “a las expectativas generadas por un fortalecimiento de la actividad gracias a las vacunas”.
Asimismo, resaltó como motivos “el voluminoso respaldo fiscal anunciado en algunos países, incluido el más reciente en Estados Unidos y Japón, así como el desembolso de los fondos Nueva Generación de la Unión Europea (UE) que ayudará a aumentar la actividad económica entre las economías avanzadas con favorables efectos con sus socios comerciales”.
No obstante, el organismo dirigido por Kristalina Georgieva matizó el cauto optimismo.
“Aunque las recientes aprobaciones de vacunas han aumentado la esperanza de un cambio de rumbo en la pandemia a lo largo del año, olas renovadas y nuevas variantes añaden preocupación a la perspectiva”.
Te puede interesar: “¡Vamos hacia adelante! Ya se está reactivando la economía”: AMLO
er