La Megafarmacia del Bienestar, que tendrá “todos los medicamentos del mundo”, comenzará a funcionar a partir de este viernes, con la promesa de estar en capacidad de atender 70% de la demanda de toda la población.
Asimismo, el gran almacén de medicamentos que ofreció instalar el presidente Andrés Manuel López Obrador podrá responder en máximo 48 horas los pedidos de medicinas o insumos médicos que hagan falta en cualquier rincón del país, aseguró Jens Pedro Lohmann Iturburu, director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).
Te puede interesar: “Megafarmacia” abrirá mañana y será administrada por Birmex
En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, el funcionario confirmó que Birmex se encargará de administrar la Megafarmacia del Bienestar, aunque tendrá que colaborar de la mano del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del IMSS-Bienestar, además de la autoridad reguladora que es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Jens Pedro Lohman, militar retirado, expuso en términos generales cómo será el funcionamiento del gran almacén, con el que se pretende poner una solución definitiva a los problemas de desabasto de medicamentos e insumos médicos del país.
1 El paciente llama telefónicamente a la Megarfarmacia para pedir un medicamento que no encuentra en su clínica o centro de salud (número telefónico 5595-000911).
2 Los datos del paciente y su reporte se transfieren a la institución de salud correspondiente, trátese de IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar, para verificar la identidad del paciente y la carencia del medicamento en su lugar de residencia.
Te puede interesar: Birmex se hará cargo de las compras de medicamentos ¿qué se puede esperar?
3 Las instituciones tienen tres horas para hacer esa validación de datos y rastrear si el medicamento de interés se encuentra en alguna otra institución o en algún otro lugar cercano al paciente.
4 En caso de que no se logre rastrear el medicamento solicitado, las instituciones remiten el reporte a Birmex, para que haga un nuevo rastreo del medicamento solicitado. Esta tarea deberá completarse en máximo una hora.
5 De confirmarse que el medicamento o insumo para la salud no está en ningún lugar cercano al paciente, entonces Birmex determina tomar el medicamento de sus inventarios y hacer una evaluación de la mejor forma de hacerlo llegar a su destino final, esto es que se elabora un plan de entrega.
6 Los elementos de las fuerzas armadas se encargarán de la logística para hacer la entrega hasta el destino final, informó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Para hacer su reporte, el paciente deberá tener a la mano su Clave Única de Registro de Población (CURP) y la receta de su institución de salud.
Como se ha informado, el almacén está ubicado en Huehuetoca, Estado de México, a 30 minutos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
GC