Llaman a inversionistas a generar un sector minero que contribuya al estado de derecho
La SE pidió la aceptación de las consultas públicas, además del cumplimiento tributario por parte de las empresas
inversión, minería, reforma eléctrica
El subsecretario de Minería, Francisco Quiroga, hizo un llamado a los inversionistas a unir esfuerzos para lograr un sector más allá de lo sustentable, es decir, una minería que contribuya al estado de derecho y al desarrollo social.
Durante la celebración del Mexico Mining Day, el evento de promoción de inversión minera internacional más importante que el Gobierno de México realiza anualmente, el funcionario pidió evitar el daño, mediante la inclusión y aceptación de las consultas públicas, el cumplimiento tributario por parte de las empresas, la protección ambiental y el respeto a los derechos humanos, para evitar el cierre de minas.
“Hagámoslo bien. La participación comunitaria como parte del plan de negocios es fundamental, además de la importancia de la promoción de los derechos humanos y el desarrollo de las capacidades productivas de los habitantes que colindan con las operaciones de las minas”, refirió.
Al hablar sobre el rol de la autoridad como regulador imparcial, destacó que el Gobierno de México ofrece una política industrial activa alineada con los objetivos económicos y sociales nacionales, pues es su objetivo “activar aquellas concesiones que estén ociosas”.
“Nos comprometemos a proporcionar un trato justo e imparcial a todos los participantes de la industria”, dijo, y agregó que la actitud de los funcionarios es de servicio, de austeridad y de honestidad, con miras a la resolución efectiva de problemas, lo que incluye una colaboración activa con otras ramas del gobierno mexicano, comunidades, sindicatos, cámaras industriales, asociaciones comerciales y otros gobiernos.
De acuerdo con la presentación del subsecretario “El costo de hacer negocios”, el Gobierno de México ofrece simplificación administrativa: una ventanilla única, innovación tecnológica al digitalizar los trámites de regulación, un régimen fiscal estable, la garantía de que las regalías regresarán a las comunidades donde se aloja la operación minera, regulación del impacto social, financiamiento competitivo con productos financieros especializados, acompañamiento de aquellos proyectos prometedores, trabajo transversal con otras dependencias nacionales y locales, así como el reconocimiento internacional de estudios del Servicio Geológico Mexicano.
Cabe mencionar que México está repuntando en la percepción de los inversionistas a nivel mundial.
Pasó del lugar 44 al 29 en el índice de atracción de inversión para el sector minero, de acuerdo con el reporte “Survey of Mining Companies 2018” del canadiense Instituto Fraser, que evaluó 83 jurisdicciones a nivel mundial. El índice de atracción de inversión (Investment Attractiveness Index) para México subió en puntuación de 63.0 a 73.9, en una escala de 0 a 100.
El mismo evalúa tanto las políticas que regulan al sector, así como el potencial minero.
En cuanto al índice de percepción política (Policy Perception Index), el país elevó su puntuación de 65.1 a 71.3, con respecto al año pasado mientras que en el índice de potencial minero, considerando las mejores prácticas (Best Practices Mineral Potencial Index), México registró un repunte significativo al pasar del lugar 41 al 17, y su puntuación ascendió de 65.6 a 71.6.
Te puede interesar: Buscará el gobierno reactivar la minería por medio de la revisión de concesiones
erc Tambien te puede interesar