Las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) reportaron en febrero pasado plusvalías por 39,383 millones de pesos (mdp), con lo que se juntan cuatro meses consecutivos con tendencia positiva.

Asimismo, esa cantidad resultó 54% superior a las plusvalías de 21,052 mdp que se registraron en el mes de enero pasado, según las estadísticas más actualizadas de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Te puede interesar: Ahorros para el retiro obtuvieron plusvalías por 21,052 mdp en enero

Al corte de febrero de 2024, las 10 Afore existentes en el país tenían bajo su administración un saldo total de 6.07 billones de pesos de los ahorros de los trabajadores, monto que implicó un incremento de 9.7% real en comparación con igual mes de 2023.

En el primer bimestre del presente año, las 10 Afore reunieron plusvalías de 60,436 mdp.

Pero así como aumentaron los rendimientos de los trabajadores con cuentas de Afore, también se observó que en el mes de febrero pasado, los cuentahabientes hicieron uso de su derecho a retirar ahorros para ayuda por desempleo.

Estos retiros alcanzaron un monto de 2,389 mdp, cifra que implicó una disminución de 6.49% respecto al mes de enero.

Te puede interesar: SCJN respaldó la imposición de topes a las comisiones que cobran las Afore

Asimismo, los trabajadores dispusieron de 26.2 mdp por el concepto de ayuda por matrimonio.

Actualmente, el sistema del ahorro para el retiro tiene registradas un total de 74.5 millones de cuentas de Afore, correspondientes a 55.9 millones de trabajadores.

En la medida en que los trabajadores igualmente tienen derecho a cambiar de Administradora, en el primer bimestre del año se registraron 378,342 traspasos.

GC