Los recursos a cargo de las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) reportaron minusvalías por 74,218 millones de pesos (mdp) en octubre pasado, derivado de la volatilidad financiera que se vivió en ese periodo.
Debido a este comportamiento, las 10 Afore que existen en el país rompieron una tendencia de cinco meses consecutivos con ganancias, según las estadísticas más recientes de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Te puede interesar: Afores cerrarán el año con plusvalías, pese a volatilidad de las últimas semanas
No obstante este comportamiento negativo en el mes de octubre, el recuento de enero al décimo mes del año, se advierte que las Afore reportan un comportamiento favorable, ya que han generado plusvalías por 556,437 mdp.
En lo que va del año, las Afore solo han reportado minusvalías en los meses de abril y octubre.
Al corte del décimo mes de 2024, las 10 Afore existentes en México tenían a su cargo un total de 6 billones 673,000 mdp.
Te puede interesar: Con reformas a su régimen de inversión, las Afore darán más rendimientos
Debido a que los trabajadores con cuenta de Afore tienen derecho a hacer retiros parciales de sus ahorros por desempleo o ayuda por matrimonio, en el pasado mes de octubre se registraron retiros por 3,390 mdp, cifra que representó un incremento de 32% en relación con igual mes de 2023.
De enero a octubre, los trabajadores han hecho solicitudes de retiro parcial de sus ahorros, que alcanzan un monto global de 25,000 mdp, lo que implica un incremento de 13% respecto al mismo lapso de 2023.
GC