La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impuso multas por 313 millones 473,000 pesos a las empresas Essity Higiene y Salud México, Kimberly Clark de México y Productos Internacionales Mabe, y también a nueve personas físicas, por actuar de manera concertada durante seis años en el mercado de pañales para bebé, toallas femeninas y pañales para adultos.
Tras una investigación, que comenzó en noviembre de 2017, el organismo encontró que dichas empresas, a través de personas físicas, se coludieron para acordar incrementos de precios a los productos, eliminar promociones y para comprobar que se cumplieran los convenios alcanzados.
Las empresas y sus representantes realizaban prácticas de monitoreo para verificar que se cobraran los precios establecidos a los pañales y las toallas femeninas y también para hacerse reclamos en caso de incumplimientos.
De esta forma, las compañías sancionadas ya no tenían que competir entre sí en función de los precios, lo que finalmente ha sido perjudicial para el consumidor.
Los agentes económicos, empresas y sus representantes, celebraran reuniones presenciales y también mantenían comunicación a través de correos electrónicos.
“Se detectaron diversos actos para mantener la secrecía de las comunicaciones y se observó que las personas conocían la ilegalidad de sus actos”, informó este lunes la Cofece, a través de un comunicado.
El organismo antimonopolios logró acreditar que Kimberly Clark, Productos Internacionales y Essity se coludieron para fijar los precios de pañales para bebé y los pañales para adultos –utilizados por personas con incontinencia— entre febrero de 2008 a junio de 2014.
Mientras que, en el caso de las toallas femeninas, Kimberly Clark y Essity actuaron de manera concertada entre septiembre de 2011 y junio de 2014.
Te puede interesar: Cofece saca “tarjeta roja” a 17 clubes de futbol de la Liga MX; les aplica multa por 177.6 mdp
Esta forma de actuar entre empresas, que Cofece clasifica como prácticas monopólicas absolutas, provocó un daño económico al mercado por aproximadamente 1,567 millones 36,589 pesos, de ahí que el organismo impuso las multas máximas posibles conforme a la ley.
“La conducta es grave considerando que fue prolongada y afectó las condiciones de abasto de productos muy importantes para la salud e higiene de las familias mexicanas”, aseguró Cofece en sus consideraciones.
Los agentes económicos involucrados en esta sanción tienen el derecho de apelar esta medida ante el Poder Judicial, reconoció el organismo.
GC