Los jóvenes de entre 15 y 24 años son los que más padecen el problema del desempleo en el país, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

Actualmente, 6.4 por ciento de las personas en esa edad busca empleo y no lo encuentra. La tasa es casi el doble de la observada a nivel nacional (3.5 por ciento).

No deje de leer: Entrevista: ¿Cómo eligen banco los jóvenes?

Además, en el primer trimestre de 2022 se registró una tasa de informalidad de 67.4 por ciento en este segmento poblacional, la segunda más alta después de los adultos mayores (75.8 por ciento), y que se encuentra por encima de la tasa de informalidad promedio del país, de 55.2 por ciento, destacó el Imco.

“Los jóvenes que ingresan al mercado laboral con un empleo informal tienen una mayor probabilidad de permanecer en condición de informalidad a lo largo de su trayectoria profesional”, expuso.

En México, hay 21.9 millones de jóvenes entre 15 y 24 años, que representan el 17 por ciento de la población total.

Actualmente, seis de cada 10 de ellos no participan en el mercado laboral. La mayor parte (83 por ciento) no está disponibles para trabajar, lo cual se entiende al considerar que, dadas sus edades, están concentrados en su educación (más de 70% de los jóvenes que no participan económicamente son estudiantes).

No deje de leer: En el mercado laboral informal, 70% de los jóvenes: Imco

De aquellos que sí buscan participar en la economía, dos de cada 10 jóvenes no buscan empleo porque no consideran tener posibilidades de encontrarlo, o de encontrar un trabajo de calidad, detalló el instituto.

Esto implica que hay más de 9 millones de jóvenes que trabajan o buscan un empleo. La mayoría (48.8 por ciento) de los jóvenes que tiene un empleo donde labora entre 35 y 48 horas a la semana y 44.9 por ciento de ellos tiene una remuneración máxima de cinco mil 186 pesos mensuales.

FP