El gobierno de Estados Unidos reconoce el derecho de México para recibir inversiones de empresas de cualquier país, inclusive de China, por lo que no impone vetos.
Sin embargo, el gobierno norteamericano tiene un criterio en el sentido de que la inversión extranjera directa no debe poner en riesgo la seguridad nacional, un punto de vista que comparte con México, que constituye su principal socio comercial, aseguró Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos.
Te puede interesar: México anticipa inversiones por más de 106,000 mdd en dos o tres años
En conferencia de prensa conjunta con el secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Rogelio Ramírez de la O, para dar a conocer la firma de un memorándum de entendimiento entre los dos países en materia de revisión y seguimiento de inversiones, la funcionaria norteamericana expuso que Estados Unidos capta inversión de empresas de todo el mundo, lo que incluye a las de origen chino.
No obstante, Janet Yellen aclaró que el gobierno aplica controles rigurosos para verificar que esa inversión cumpla con las regulaciones y las prioridades de seguridad nacional.
“Estados Unidos no quiere que China no invierta en Estados Unidos o México. Creemos que esta parte debe considerar evaluaciones y exámenes”, comentó la funcionaria norteamericana.
“La mayoría de las inversiones de China en Estados Unidos son aprobadas. Entonces, el enfoque sería el tema de seguridad nacional y nuestra perspectiva con México no se trata solamente de supervisar a China sino que es un enfoque general”, dijo Yellen.

CFE Telecomunicaciones ya vende sus paquetes de internet móvil de banda ancha

México y EU firman memorándum sobre revisión y seguimiento de la inversión extranjera

Temblor de magnitud 5.7 activa la alerta sísmica; no se registran daños

Fitch Ratings mantiene calificación soberana de México en ‘BBB-‘

Gobierno dará “certificados de vivienda” a damnificados de Otis
Lo principal es que México y Estados Unidos, socios estratégicos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se cercioren que no haya implicaciones de seguridad nacional al aceptar la inversión extranjera, agregó la funcionaria.
Al respecto, Rogelio Ramírez de la O comentó que la relación comercial con Estados Unidos es “preponderante” para México, dado el “nivel de concentración del comercio y de los negocios financieros” entre ambos países.
En este sentido, “sin excluir el interés de otros países en México o de México en otros países”, para nuestro país tiene prioridad atender las reglas del T-MEC, lo que incluye la “trazabilidad” que se le debe dar a las inversiones extranjera que llegan a la región.
GC