La inversión en México se va a recuperar del impacto de la pandemia hasta 2025 o más adelante, lo cual va a dificultar el dinamismo económico del país, estimó el equipo de CIAL Dun & Bradstreet.

En su análisis, destacó que este indicador, que es el generador de empleo y crecimiento, se contrajo 7.2 por ciento en promedio anual en la primera mitad de la actual administración.

“Es un pésimo desempeño que afecta el potencial de crecimiento de nuestra economía”, señalaron los analistas.

En 2020, cuando se dio el mayor impacto de la pandemia, la inversión cayó 17.8 por ciento. Un año después, en 2021, aumentó 10 por ciento y para este año CIAL estima un avance de 3.4 por ciento.

No deje de leer: México vive un momento clave que debe capitalizar con mejores condiciones para la inversión: BBVA

“Estimamos que saldría por completo de la crisis hacia 2025 o más adelante”, expuso el equipo de análisis, quien destacó que es una de variables más rezagadas de la economía.

El subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, expuso que la inversión pública está 51 por ciento debajo de su máximo alcanzado en el primer trimestre de 2019.

En tanto, añadió en su cuenta de Twitter, la privada está 14.3 por ciento por debajo de su pico que tocó en el primer trimestre de 2018.

Analistas como Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, han señalado que este retroceso no sólo obedece a factores externos y ligados con la pandemia, también a la incertidumbre que genera la política económica del gobierno federal.

No deje de leer: Inversión pública y privada cae en el cuarto trimestre de 2021: INEGI

Al respecto, CIAL señaló que la economía sigue enfrentando retos en su recuperación.

“Sobre todo, el entorno interno limita nuestra recuperación: la violencia, crimen organizado, instituciones, Estado de derecho y malas decisiones, entre otros”.

FF