Los ingresos petroleros del país están bien protegidos, aseguró el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez. El titular de Hacienda aseguró que los ingresos del país por venta de crudo están blindados de fenómenos como el más reciente “lunes negro” gracias a las coberturas petroleras contratadas por el gobierno federal.
“Es un seguro caro, pero es un seguro justo para ocasiones como esta. No vamos a tener una afectación directa en el presupuesto”, comentó Herrera Gutiérrez en entrevista televisiva para la cadena Televisa.
Las coberturas petroleras son una herramienta utilizada por el gobierno mexicano para proteger sus ingresos petroleros de la volatilidad de los precios del crudo en el mercado. Las coberturas para este año tuvieron un costo de 20 mil millones de pesos (mdp). Debido a la relevancia de las exportaciones de petróleo para los ingresos del gobierno federal, fluctuaciones severas en los precios del crudo pueden cambiar por completo su panorama fiscal para el año. Este lunes fue de tormenta para los mercados globales. El inicio de una guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudita colapsó el valor del crudo, haciéndolo caer de una manera no vista desde 1991, en plena Guerra del Golfo Pérsico. Durante la jornada, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 6.42%, su caída más severa desde la crisis financiera de 2008. El peso, por su parte, tocó un máximo histórico de 22.13 unidades por dólar, mas logró cerrar por debajo de las 21.00 unidades por dólar. Señales de alivio se hicieron notar durante las primeras horas del martes, con los precios del crudo recuperando parte del terreno perdido. Sin embargo, las tensiones persisten.   Te puede interesar: Petróleo recupera terreno ante señales de tregua entre Rusia y la OPEP (Con información de Televisa) cach