Infonavit Constructora, la filial del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que se encargará de edificar casas y departamentos a precios asequibles, comenzará con los trabajos de construcción a partir del próximo mes de abril.

Será un primer bloque de 20,000 viviendas con las que iniciarán las labores de construcción, con lo que de esta manera se pondrá en macha el programa de vivienda social del presente sexenio, aseguró Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit.

Te puede interesar: Empresa constructora del Infonavit se creará en breve; comenzará a operar en abril

En la 133 Asamblea General Ordinaria del organismo, el funcionario comentó que el Infonavit se ha coordinado con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para conformar una reserva territorial que permita tener los espacios necesarios para la edificación de las nuevas viviendas.

De momento, se han recibido en donación 153 predios —equivalentes a 470 hectáreas— de los gobiernos municipales, estatales y también de la federación, de manera que se podrán construir más de 75,000 viviendas en 2025.

Asimismo, Octavio Romero comentó que el Infonavit convocó a los desarrolladores inmobiliarios del sector privado a que igualmente se sumen a este esfuerzo de edificar casas y departamentos de interés social.

Te puede interesar: Gobierno publica la reforma a la Ley del Infonavit

“Hemos tenido diversas reuniones de trabajo con desarrolladores y constructores de vivienda, para que aquellos que cuenten con terrenos disponibles, se sumen a este proyecto histórico, construyendo viviendas con la misma calidad, dimensiones y precio que las que construirá el Infonavit”, aseguró el funcionario.

Romero Oropeza —exdirector de Pemex— comentó que en 2024 e construyeron 128,000 vividas en el país, de las cuales solo 10%, esto es alrededor de 12,500 casas fueron destinadas a trabajadores de entre uno y dos salarios mínimos.

El funcionario recordó que la reforma en materia de “vivienda social” que se aprobó en el Congreso de la Unión faculta al Infonavit no solo para construir desarrollos habitacionales, sino también para ofrecer las unidades en la modalidad de arrendamiento, sobre todo para segmentos sociales como jóvenes y personas ancianas.

Te puede interesar: Coparmex y la CROM advierten que reforma del Infonavit pone en riesgo 800,000 mdp

A este respecto, Octavio Romero comentó que el Infonavit hará un censo de unas 400,000 viviendas que actualmente se encuentran abandonadas y recuperadas por el organismo, con el propósito de rehabilitarlas y regularizarlas, de manera que puedan ponerse en renta.

Durante la sesión, se nombraron asimismo a los nuevos asambleístas y representantes en los órganos colegiados – titulares y suplentes – por parte de los tres sectores representados en el organismo, esto es de los trabajadores, empleadores y gobierno federal, para el periodo del 19 de marzo de 2025 al 30 de septiembre de 2030.

Lo anterior, conforme a los cambios a la estructura del organismo que se aprobaron en la reforma a la Ley del Infonavit, que se publicaron el 21 de febrero.

Te puede interesar: Esperan reforma a la Ley del Infonavit para empezar a construir casas

Octavio Romero garantizó que, con este nuevo modelo de gobernanza, se tiene “una oportunidad histórica para transformar al Infonavit en una verdadera herramienta para que las y los trabajadores de México accedan a una vivienda, sin que ningún trabajador quede en rezago por falta de oportunidades”. 

GC