El índice inflacionario subyacente se vio impulsado sobre todo por aumentos en los precios de las colegiaturas, que aumentaron 4.55%. Los alimentos, bebidas y tabaco también contribuyeron al alza general en precios, pues registraron un incremento de 4.99%. Dentro del índice no subyacente, el avance se atribuyó principalmente al aumento en el precio de productos agropecuarios, cuyo nivel de inflación se ubicó en 7.82%. Los energéticos, en contraste, vieron un avance de apenas 1.01% en sus precios durante el mes.Consulta los datos a febrero de 2020 del Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC https://t.co/aeSyeygmhh #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/4K6WZczP26
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) March 9, 2020
Los estados con mayor variación mensual en su incidencia fueron Tlaxcala (0.97%), Hidalgo (0.74%) y Puebla (0.69%). Los de menor incidencia fueron Chiapas (-0.24%), Quintana Roo (0.06%) y Baja California Sur (0.07%). Al cierre de febrero, el nivel de inflación suma nueve meses consecutivos dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico).#Video🎥 Conoce cuál fue la #Inflación durante febrero de 2020 en #México con el Índice Nacional de Precios al Consumidor del #INEGI #INPC https://t.co/aeSyeygmhh pic.twitter.com/ezu4GHp7Lz
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) March 9, 2020

Foto: Inegi