La inflación dio un brinco notable al cierre del mes de febrero. El índice general de inflación ascendió 0.42 puntos durante el mes, cerrando en 3.70%, según datos publicados por el lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este es su nivel más elevado desde julio del año pasado, es decir, desde hace siete meses. La inflación subyacente -que descarta productos volátiles como los agropecuarios y energéticos- ascendió 0.36 puntos, ubicándose en 3.66%. La no subyacente, por su parte, avanzó 0.57 puntos, ubicándose en 3.81%. El índice inflacionario subyacente se vio impulsado sobre todo por aumentos en los precios de las colegiaturas, que aumentaron 4.55%. Los alimentos, bebidas y tabaco también contribuyeron al alza general en precios, pues registraron un incremento de 4.99%. Dentro del índice no subyacente, el avance se atribuyó principalmente al aumento en el precio de productos agropecuarios, cuyo nivel de inflación se ubicó en 7.82%. Los energéticos, en contraste, vieron un avance de apenas 1.01% en sus precios durante el mes. Los estados con mayor variación mensual en su incidencia fueron Tlaxcala (0.97%), Hidalgo (0.74%) y Puebla (0.69%). Los de menor incidencia fueron Chiapas (-0.24%), Quintana Roo (0.06%) y Baja California Sur (0.07%). Al cierre de febrero, el nivel de inflación suma nueve meses consecutivos dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico).

Foto: Inegi

  Te puede interesar: Aumentos salariales aún mortifican a Banxico; teme alza en la inflación cach