A unas horas de la llegada de los Reyes Magos, la industria mexicana del juguete espera recuperarse este 2021 del golpe causado por la pandemia del Covid-19 que, al igual que otros sectores industriales, vio caer sus ventas como pocas veces en la historia económica reciente del país.
Preliminarmente y, desde una perspectiva optimista, las ventas de la industria del juguete cerrarán 2020 con una contracción de 15%, según previsiones de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju).
Antes de la campaña de rebajas El Buen Fin, en noviembre de 2020, los empresarios del juguete reportaban que sus ventas habían disminuido entre 38% y 40%, pero a partir del consumo que se observó durante dicha campaña y en la temporada decembrina, las ventas de juguetes aumentaron, explicó Miguel Ángel Martín, presidente de Amiju, en un reporte publicado por el diario Milenio.
“Para esta temporada navideña, que va del 10 de diciembre de 2020 al 10 de enero de 2021, esperamos alcanzar 80% de las ventas que tradicionalmente tenemos”, estimó el representante empresarial.
En su balance sobre lo ocurrido durante 2020, año marcado por la pandemia del Covid-19, Amiju ha reconocido que las cuarentenas y las medidas de distanciamiento social provocaron que los canales tradicionales de ventas disminuyeran al mínimo las ventas de juguetes.
“Los centros comerciales, tiendas y algunas farmacias estuvieron cerrados (…) pero también se suspendieron fiestas de fin de semana para las que se compran regalos de niños que cumplen años, ese canal tradicional estuvo cerrado y es la parte oscura” que vivió el sector, comentó el representante empresarial, según el reporte de Milenio.
Sin embargo, debido al confinamiento, las ventas en línea despuntaron a grado tal que crecieron 300%. Antes de la pandemia, la comercialización en línea participaba con 6% de las ventas totales de juguetes, pero actualmente ya representa hasta 18%.
“El comercio electrónico ha sido la parte brillante en la industria, por ejemplo en juegos de mesa para familias, los cuales fueron favorecidos y se vendieron muy bien vía internet. El comercio electrónico ha sido un éxito”, comentó Martín González.
Los mercados de exportación también han sido un canal de ventas que han permitido salir adelante al sector durante la pandemia, sobre todo a las grandes empresas fabricantes, ha informado Amiju durante 2020.
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China ha hecho que compañías norteamericanos volteen a ver a México para abastecerse de juguetes y distribuirlos en territorio norteamericano, que es el mercado más grande del mundo.
Te puede interesar: Fabricación de juguetes en México marca su segundo año en descensoSin embargo, las empresas pequeñas y medianas son las más afectadas ya que, al estar enfocadas principalmente al mercado interno, han visto castigados sus ingresos por los canales tradicionales de ventas que han permanecido la mayor parte del año cerrados.
En este sentido, los industriales y distribuidores de juguetes estiman que, con la recuperación económica del país esperada para este año, el segmento del juguete también recobre dinamismo. (Con información de Milenio)
GC