El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que la industria aeroespacial representará 22 mil millones de dólares para este gobierno, una cifra que podría incrementarse de forma importante pues es un sector en crecimiento.

De acuerdo con el funcionario, actualmente esta industria se conforma por 346 empresas, las cuales “ya están en el mercado y hacen todo lo que uno se puede imaginar”.

“O sea, México hace desde turbinas. La turbina más avanzada del mundo se arma en México, es una manufactura muy compleja y ahora vamos a hacer fundiciones que en México no se hacían, que son de un nivel de calidad muy alto.

Entonces, tenemos toda la gama y esto para México vale muchísimo dinero. Les puedo dar las cifras, vamos a llegar a más de 22 mil millones de dólares en este gobierno”, señaló durante

Ebrard precisó que Estados Unidos es el país al que mayormente se exporta lo producido en esta materia, pero también se vende y envía a Francia, Alemania y a Gran Bretaña.

Está a un ritmo de crecimiento esta industria más alto que el del conjunto de otras industrias, es decir, hablamos mucho de otros sectores, pero este sector crece más rápido.

Estamos hablando de un crecimiento de entre 10-15 por ciento, es muchísimo”, destacó el funcionario, quien precisó que este sector está asentado en Baja California, Guanajuato, Querétaro, Chihuahua, en Estado de México y en la Ciudad de México.

De acuerdo con Ebrard, son de las industrias con los salarios más altos y, más allá de eso, al gobierno de México le interesa que crezca porque “da autonomía”.

Nosotros somos un país que tiene que ganar terreno en autonomía relativa, ¿qué es lo que estamos viviendo en el mundo? Pues esa es la lección, que entre menos dependas de otros mejor, entre más desarrollas tu tecnología mejor, entre más autosuficientes seas mejor.

No crean que es una lección nada más de ahorita, lo vimos en la pandemia, ¿por qué México está desarrollando vacunas? Porque aprendimos la lección, no nos la vuelven a pasar

Estamos aprendiendo, estamos desarrollando, si yo les hubiera dicho hace 10 años que México iba a estar donde está ahorita, no me lo habrían creído, en términos de desarrollo de la industria”.

Respecto a la industria espacial, Ebrard acentuó que México encabezó la formación de la Agencia Espacial de América Latina y el Caribe, en la que ya participan 22 países y la cual está por iniciar operaciones.

México va a participar con Artemisa, es un hecho. México ya desarrolló su proyecto que es Colmena… la Universidad Nacional Autónoma de México, centro de investigación, un equipo de cuatro o cinco, gran trabajo, y llevan en esto trabajando unos 10 años más, quizá 30 años. Es un nanorobot, no sé si a lo mejor ustedes lo conozcan y ese va a ser el primer artefacto hecho en México que va a llegar a la luna”.

Finalmente, el secretario dijo que el gobierno apoyará el sector, pues les interesa muchísimo respaldar las nuevas ideas desde que son embrionarias, startups y fortalecer a todas las empresas en México.

Por eso es Hecho en México y es muy simbólico, muy importante”, concluyó.

er