El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya, indicó que luego de que se eligiera al próximo presidente de la República Mexicana, la incertidumbre económica que había en torno a su elección se difuminó, no obstante, señaló que ahora es el proceso de transición, que se pretende sea ordenado y exitoso, el que provoca cierta preocupación. Refirió que antes de los comicios, había incertidumbre debido a que no se conocía a quién gobernaría al país para los siguientes seis años, sin embargo, al conocer al virtual vencedor, esa inseguridad quedó atrás.
“Las elecciones por definición traían incertidumbre, porque no sabíamos quién iba a ganar, ya sabemos quién ganó. Ese tema de la incertidumbre ya se resolvió y hacia adelante es ver cuáles van a ser las políticas que se van a seguir en México y hacia adelante”, expuso.
El funcionario apuntó, luego de participar en el foro Perspectivas Económicas-Alianza del Pacífico (AP), en Bogotá, Colombia, que uno de los temas de mayor cuidado es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pues “sigue siendo una incógnita importante y hay confianza de que una vez que pasaron las elecciones en México se retomen las negociaciones”. Te puede interesar: Equipo de transición se reunirá la siguiente semana con negociadores del TLCAN Asimismo, apuntó que la nueva administración también deberá revisar qué puede hacer para no perder competitividad ni recaudación, esto luego de la reforma fiscal de Estados Unidos, la cual, hasta el momento no ha tenido gran impacto en el país. erc