Los aranceles de 25% que impuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a productos de México y Canadá, así como los gravámenes al acero y al aluminio, y los que posiblemente ordene para los autos mexicanos, afectarán de forma importante al sector automotriz y a la economía nacional.

Lo anterior fue advertido por la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM) durante el panel titulado “Fortalecimiento de la cadena de proveedores en el nuevo entorno económico de Norteamérica”.

En el evento, que contó con la participación de más de 200 empresas del sector automotriz, se mencionó que la aplicación de aranceles podría reducir las importaciones estadounidenses en 15 por ciento.

Lo anterior, porque se estima un incremento de hasta 3,000 dólares en el precio promedio de los automóviles en Estados Unidos y las ventas de vehículos en ese país podrían caer en 1 millón de unidades.

Asimismo, los gravámenes afectan directamente la competitividad y estabilidad laboral en Estados Unidos, ya que aumentan costos para los fabricantes y reducen la demanda de vehículos​.

Los directamente afectados serían los consumidores finales, pues difícilmente las empresas pudieran absorber los aumentos proporcionales al aumento de los costos por un posible aumento de aranceles.

Adicional, Norteamérica en su conjunto tendrían impactos negativos al perder competitividad como región ante Asia y Europa.  Nadie gana en este juego”, aseveró la Industria.

En su participación, Gabriel Padilla, director general de la INA, destacó que la industria automotriz es un pilar de la economía en México y, en específico, la industria de autopartes es fundamental para la económica nacional, pues aporta cerca de 4.3% del PIB nacional y representa 20% del PIB manufacturero.

Te puede interesar: Cayeron 13.7% las exportaciones de autos en enero 

Según el líder empresarial, el sector automotriz genera más de 2 millones de empleos, de los cuales aproximadamente 880,000 están vinculados directamente al de autopartes.

Asimismo, subrayó que la industria automotriz es la principal fuente de exportaciones manufactureras, ya que 4 de cada 10 de las exportaciones de México están relacionadas con el sector automotriz y de autopartes.

De hecho, dijo, en 2024 se batió el récord en la exportación de vehículos ligeros con más de 3 millones de unidades y más de 88% de la producción se destina a la exportación, siendo Estados Unidos el principal socio comercial de México, en donde 43% de partes y componentes en su cadena de suministro para la industria terminal y aftermarket son de origen mexicano.

En términos de producción, Gabriel Padilla comentó que, durante el periodo de 2024, la producción alcanzó niveles récord, con cifras cercanas a los 122,890 mil millones de dólares y para el 2025 se calcula continúe el crecimiento para llegar a un valor estimado de 127 mil millones de dólares, lo que coloca a México en el cuarto lugar a nivel mundial en esta industria.

er