La economía mexicana medida a través del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) creció 1.6% en octubre respecto a septiembre, con lo que el indicador hila cinco meses consecutivos con variaciones positivas.
Sin embargo, en el comparativo anual octubre-octubre, el IGAE retrocedió a una tasa de 4.9%, la cifra negativa menos pesimista desde mayo de este año, cuando cayó 21.4%.
En su reporte mensual sobre el IGAE, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) precisó que en el mes de octubre, el sector secundario de la economía tuvo el mejor desempeño, ya que su actividad avanzó a una tasa de 2% respecto a septiembre, aunque disminuyó 3.1% en relación con octubre de 2019.
El sector primario —que abarca a las labores agropecuarias— avanzó 0.8% en forma mensual y 7% en forma anual.
En tanto que el sector terciario —que involucra a los servicios— repuntó 0.7% en octubre a tasa mensual, aunque bajó 6.2% en forma anual.
La información anterior muestra cómo a medida que se reactivaron las actividades no esenciales, tras el confinamiento por el Covid-19, la economía retomó dinamismo, impulsada principalmente por las exportaciones manufactureras y el consumo privado.
Sin embargo, ante los nuevos confinamientos que se han ordenado de manera focalizada en diferentes partes del país, es previsible que la actividad económica presente una desaceleración hacia los últimos meses del año.
Te puede interesar: Semáforo rojo en ZMVM pone en riesgo perspectivas para 1T21: Citibanamex GC