El aumento en los costos de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) están presionando las finanzas públicas, reconoció la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en una entrevista con Bloomberg News.

El titular de la dependencia, Rogelio Ramírez de la O, dijo que son “presiones normales” y que no iban a afectar el nivel de deuda del país, el cual actualmente está ligeramente por debajo de 50 por ciento.

No deje de leer: INAI ordena a Semarnat dar a conocer la autorización provisional del Tramo 4 del Tren Maya

En su opinión, hay espacio para maniobrar y llevar a buen puerto estos proyectos, por lo que no se prevé que la deuda vuelva a rebasar 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

“Todo lo que hagamos en 2022 y 2023 para acomodar el incremento es algo que no haremos en 2024, por lo que a mediano plazo funciona bien”, señaló el funcionario a la agencia de información.

El gobierno mexicano invertirá hasta 20 mil millones de dólares en el Tren Maya, en el sureste del país, por lo que elevaría hasta tres veces su costo original estimado, según reveló el propio presidente López Obrador.

En su conferencia matutina, el mandatario mencionó que la inversión proyectada para esta obra emblemática de su gestión será de entre 15 mil y 20 mil millones de dólares, cuando en 2018, como presidente electo, proyectó su costo en 120 mil millones de pesos (unos seis mil millones de dólares).

No deje de leer: Pemex solicita 6,500 mdd más para refinería Dos Bocas: fuentes

Paralelamente, Reuters informó que el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) avaló solicitar seis mil 500 millones de dólares más para poner en marcha la refinería de Dos Bocas.

Los recursos son para realizar las obras no consideradas inicialmente, mayores costos de plantas y el arranque de unidades, de acuerdo con un documento al que tuvo acceso y fuentes cercanas a la operación.

La fuente de Hacienda solicitó una reacción a vocería sobre este tema, pero no hubo respuesta. 

(Con información de Bloomberg y Reuters)

FP