El gobierno mexicano está considerando cambios importantes a su plan para la adquisición de coberturas petroleras.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, planteó una nueva estrategia con la que la compra de coberturas petroleras se realizaría en partes y a lo largo del año en vez de con una sola gran compra única.

“Necesitábamos planificar una nueva estrategia […] Necesitábamos ser más cuidadosos y extender la cobertura a lo largo del tiempo”, declaró Herrera Gutiérrez en entrevista para la agencia Bloomberg.

Las coberturas petroleras son un instrumento financiero utilizado por el gobierno mexicano para protegerse de la volatilidad del mercado petrolero. Dado que sus ingresos dependen considerablemente de los precios del crudo, le conviene contar con contratos que fijen la cifra a la hora de su venta en el mercado internacional.

Dichas coberturas suelen costarle a la Hacienda Pública cerca de mil millones de dólares en cuotas a grandes bancos. Es decir, el gobierno mexicano suele adquirirlas con un único y costoso movimiento cada año.

La nueva estrategia consistiría en emular lo que suelen hacer otros grandes productores de petróleo, sobre todo aquellos que explotan esquisto (shale). Hacienda distribuiría la adquisición de coberturas, por lo que tendría una presencia más constante en los mercados. Herrera Gutiérrez no descartó la posibilidad de comprar las coberturas para el mismo año en las que se compran, yendo en contra de la estrategia de conseguirlas con anticipación.

La pandemia del COVID-19 asestó un golpe tremendo a los ingresos petroleros del gobierno mexicano. El precio del crudo colapsó durante el primer trimestre de 2020, y aunque logró recuperar terreno, no pudo volver a sus precios de principios de año.

El golpe se dejó ver en los bolsillos de la federación. Según datos de Hacienda, los ingresos petroleros cayeron -38.7% a tasa anual.

Te puede interesar: Se activará decreto para reducir carga fiscal de Pemex, adelanta AMLO

(Con información de Bloomberg)

cach