La presidenta Claudia Sheinbaum informó que ha entablado conversaciones con industriales del acero y del aluminio del país para acordar una respuesta de México a los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones de productos de esos materiales, en aras de no perjudicar a nadie.
En su conferencia de prensa de todas las mañanas, la mandataria compartió que ayer mismo tuvo un encuentro con fabricantes de acero y de aluminio en Monterrey, Nuevo León, con quienes acordó consensar una reacción de México en caso de que el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump ratifique los aranceles de 25% a esos productos, mismos que entraron en vigor el 12 de marzo.
Te puede interesar: Aranceles al acero y al aluminio de EU afectarán a 4.7% de exportaciones de México
Esta reunión se realizó ayer en el contexto de la 81 Asamblea Anual de la Cámara de la Industria de la Transformación del estado de Nuevo León (Caintra).
La mandataria recordó que la orden ejecutiva de Trump sobre los aranceles al acero y al aluminio también incluyen derivados, por lo que se trata de una disposición con un impacto amplio que involucra no solo a industria siderúrgica, sino también a los fabricantes de bienes intermedios hechos con acero y aluminio.
El riesgo es que si México ejerce su derecho de aplicar aranceles a los productos de acero y de aluminio de Estados Unidos, se perjudicará a la industria manufacturera establecida en nuestro país que importa bienes intermedios para sus procesos productivos, como es el típico caso de la industria automotriz.
Te puede interesar: México esperará hasta el 2 de abril para responder a aranceles al acero y al aluminio
“Quedaron en revisar, en caso de este acuerdo con Estados Unidos, cuáles son las medidas que nosotros tendríamos que hacer, tomando en cuenta toda la cadena del acero para afectar lo menos posible a la gente y a afectar lo menos posible a todo el sector, porque hay una visión distinta del que fabrica que el que usa”, comentó Sheinbaum Pardo, en su “mañanera” de hoy.
En este sentido, la mandataria refirió que el gobierno y los industriales del acero y del aluminio conformarán una “propuesta en caso de que no se llegue a un acuerdo en el caso de acero y aluminio, se está trabajando”.
Después de que entró en vigor la orden ejecutiva el pasado 12 de marzo, nuestro país no ha respondido a esta medida con aranceles recíprocos o bien aranceles a otro tipo de productos que son de interés para Estados Unidos, pero sigue latente la posibilidad que México ejerza su derecho.
Te puede interesar: Entran en vigor aranceles al acero y al aluminio; Unión Europea ya respondió
En un análisis el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) recordó que Trump aplicó una orden ejecutiva similar en su primer periodo presidencial de 2017 a 2021.
Pero a diferencia de aquella ocasión, esta vez se incluye un amplio campo de productos de acero y de aluminio, como autopartes, electrodomésticos y electrónicos.
Por lo pronto, el Imco estima que los aranceles de 25% a los productos de acero y de aluminio que entraron en vigor el 12 de marzo afectan a 4.7% de las exportaciones de México, equivalentes a una proporción de 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB).
GC