La industria de franquicias en México, con más de mil 500 marcas, crecerá 10 por ciento en 2023, con lo que superaría sus niveles prepandemia, según un análisis de la empresa Kumon y datos de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) difundidos este lunes.
Este aumento sería superior al alza de 8 por ciento de 2022, señaló Kumon, escuela de programas personalizados con presencia en más 60 países.
Tan solo en el caso de Kumon, la empresa se comprometió a que, en los próximos dos años, se instalen 100 nuevos centros para alcanzar las 600 unidades en México y Centroamérica.
El presidente de Kumon para México y Centroamérica, Luis Chiba Ramayoni, señaló que para ello estiman una inversión de entre 5 y 6 millones de dólares para mantenerse entre las 10 principales franquicias a nivel mundial.
El gerente de Franquicias de esta empresa, Héctor Barrera, comentó que para 2023 el crecimiento de 10 por ciento esperado “estaría consolidando las marcas presentes en territorio nacional”.
No deje de leer: Franquicias en México estiman crecer 10% en 2019
Recordó que el año pasado, la industria volvió a crecer después de que más de cinco mil negocios relacionados con franquicias, principalmente en la Ciudad de México, cerraron por la emergencia sanitaria en 2020 y 2021.
De acuerdo con la AMF, a nivel nacional hay más de 90 mil unidades de negocio franquiciadas que generan un millón de empleos, a través de mil 500 marcas mexicanas y extranjeras.
El sector de franquicias en México contribuye con 5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) mexicano, “por lo que son negocios seguros y confiables que cada vez más emprendedores jóvenes buscan y se interesan en uno”, señaló el análisis de Kumon.
“La industria de las franquicias en México es una de las mejores opciones para los emprendedores, sobre todo una de las características recientes es que hay más mujeres buscando este tipo de negocios”, dijo Barrera.
El especialista de Kumon consideró que, tras la pandemia, se abrió un espacio de oportunidad para los emprendedores mexicanos, ya que será necesario atender el rezago educativo, que se calcula que es de al menos tres ciclos escolares.
Por lo tanto, sostuvo, “la demanda por fortalecer las habilidades académicas y hábitos de estudio de los alumnos está en aumento”.
En este sentido, Kumon, que se especializa en clases extraescolares enfocadas en matemáticas, reveló que tiene interés de expansión en estados mexicanos como Guanajuato y Jalisco, por un crecimiento en 2022 de alrededor de 30 por ciento en el número de negocios franquiciados.
En estas dos entidades, Guanajuato y Jalisco, la firma con sede en Japón cuenta con 64 franquicias y este año espera crecer en 30 por ciento con la apertura de nuevas unidades.
En México, solo dos de cada 10 alumnos en México tienen conocimientos “aceptables” en matemáticas y en lectura, mientras que 65 por ciento de los estudiantes de secundaria tiene deficiencias en comprensión de lectura.
FP